Síguenos en redes sociales:

Año Internacional de las Cooperativas

Udapa y el cooperativismo: un modelo de colaboración con impacto social

Frente a la lógica de obtener un beneficio rápido y a corto plazo, el cooperativismo propone un enfoque a largo plazo, donde las personas están en el centro de la actividad económica y social

Udapa y el cooperativismo: un modelo de colaboración con impacto socialCedidas

Ubicada en Álava, Udapa, S. Coop. es una cooperativa agroalimentaria que desde 1993 se ha consolidado como un referente en el sector gracias a su modelo de gestión participativa, su compromiso con el desarrollo del entorno rural y su apuesta por la calidad. La alianza representa de forma fiel los valores del cooperativismo: unir capacidades, compartir recursos y trabajar conjuntamente por un futuro más justo, equitativo y sostenible.

Desde sus orígenes, Udapa ha sido coherente con las bases del cooperativismo como la solidaridad, la sostenibilidad y el compromiso con el desarrollo local. En este modelo, los productores no son simples proveedores, sino socios con voz y voto, que participan activamente en las decisiones estratégicas de la organización. Esta estructura ha permitido consolidar una empresa referente y con un profundo arraigo territorial.

La alianza representa de forma fiel los valores del cooperativismo: unir capacidades, compartir recursos y trabajar conjuntamente por un futuro más justo, equitativo y sostenible.

Uno de los pilares fundamentales de Udapa es la innovación. La cooperativa ha invertido de forma constante en tecnología y procesos que permiten ofrecer patatas de alta calidad, con total trazabilidad y adaptadas a las necesidades del mercado. Desde productos lavados y envasados, hasta soluciones listas para el canal Horeca, industria y retail como es Paturpat, Udapa ha sabido evolucionar sin perder de vista su compromiso con el entorno natural y humano, así como el espíritu propio de una cooperativa.

Udapa ha consolidado su compromiso con el desarrollo del entorno rural y su apuesta por la calidad.

La sostenibilidad ha estado y está en el centro de la estrategia. En Udapa se promueve una agricultura responsable, basada en la rotación de cultivos, el uso racional del agua y la minimización de insumos químicos. A su vez, la elección de variedades adaptadas al territorio permite mejorar el rendimiento y reducir la huella ecológica. Esta combinación de eficiencia, cuidado ambiental y empleo de calidad refleja lo mejor del cooperativismo aplicado a la agroalimentación.

Batera, cooperativas alavesas unidas por el bien común 

En 2025, Udapa ha dado un paso más en su compromiso con el cooperativismo al formar parte de Batera - Arabako Kooperatibak Elkarlanean, una asociación que reúne a seis destacadas cooperativas de Álava: RPK, I+Med, Loramendi, Aurrenak, Goros y la propia Udapa. Esta unión nace con el objetivo de fomentar la intercooperación trabajando juntas para generar un impacto positivo en el territorio, impulsando valores cooperativos, sostenibilidad y proyectos transformadores.

Udapa forma parte de Batera.

Batera reúne a seis destacadas cooperativas de Álava: RPK, I+Med, Loramendi, Aurrenak, Goros y la propia Udapa

Batera representa una forma moderna y colectiva de entender la empresa. En lugar de competir, estas cooperativas deciden colaborar, compartir conocimiento, promover la formación en valores cooperativos y desarrollar acciones conjuntas en beneficio del conjunto de la sociedad alavesa. Su lema lo deja claro: “El futuro será social, colectivo y compartido”.

Uno de los ejes de trabajo de Batera es visibilizar el cooperativismo como una alternativa empresarial viable y atractiva, especialmente para las nuevas generaciones. A través de iniciativas como Batera Gazte Bidaia, se ha intentado acercar el modelo cooperativo a estudiantes de Bachillerato, fomentando el pensamiento crítico, la vocación científica y la conciencia social desde edades tempranas.

Otro ejemplo de intercooperación, ésta más ligada a la actividad, es GUpat, un proyecto impulsado por Garlan S Coop y Udapa S Coop para impulsar nuestra forma de hacer las cosas en Álava a otras zonas productoras de patata del Estado.

La participación de Udapa en Batera y GUpat evidencian su compromiso con un desarrollo económico equilibrado y participativo

Además, fortalece el tejido empresarial alavés mediante una red de cooperación real entre sectores diversos: agroalimentación, industria, ciencia e innovación.

Un modelo con futuro

El caso de Udapa, y su implicación en redes como Batera, demuestra que el cooperativismo no solo es un modelo económico viable, sino también profundamente necesario en un mundo que busca soluciones sostenibles, justas y humanas. Frente a la lógica de buscar el beneficio a corto plazo, el cooperativismo propone un enfoque a largo plazo, donde las personas están en el centro de la actividad económica y social.

El cooperativismo propone un enfoque a largo plazo, donde las personas están en el centro de la actividad económica y social

Hoy, Udapa no es solo una empresa que produce y comercializa patatas. Es una organización con alma, que apuesta por la democracia económica, que respeta la tierra, que cuida a sus trabajadores y que entiende que la cooperación es la clave para enfrentar los retos del presente y del futuro.

Te puede interesar:

"El cooperativismo es mucho más que una forma de producir: es una forma de transformar la sociedad desde lo colectivo, con impacto real, sostenible y humano"

Gracias a su historia, sus valores y su implicación activa en iniciativas como Batera y GUpat, Udapa sigue mostrando que el cooperativismo es mucho más que una forma de producir: es una forma de transformar la sociedad desde lo colectivo, con impacto real, sostenible y humano. La compañía considera la cooperativa y el cooperativismo no sólo como una opción de gestión empresarial, sino también como una forma de entender la vida presente y futura.