Afesa: toda una referencia en ingeniería ambiental
Uno de sus pilares básicos es la innovación como eje transversal de los proyectos de las distintas áreas que componen la compañía
Afesa Medioambiente es hoy en día una empresa de referencia en el ámbito de la ingeniería ambiental, con un elevado nivel de especialización y desempeño en los campos de la investigación y descontaminación de suelos y aguas subterráneas, desmantelamiento de grandes instalaciones industriales y gestión avanzada de residuos, tanto peligrosos como no peligrosos.
Su actividad se articula en torno a la innovación, la seguridad y la sostenibilidad como ejes esenciales, y se fundamenta en su mayor valor, un equipo humano, integrado por un grupo interdisciplinar de gran experiencia, profesionalidad y sólidos conocimientos, que ha sabido ganar se la confianza de sus clientes públicos y privados, como avalan los cuarenta años de buenos resultados que cumplen este año, 2025.
Uno de los pilares básicos de Afesa es la innovación como eje transversal de los proyectos de las diferentes áreas de la compañía que surgen como respuesta a las necesidades concretas que se les plantean en las actividades diarias.
Entre los proyectos de I+D cabe mencionar: CICLO: Cooperación e Investigación para la Circularidad en la Industria Eólica; EOLOMAT: Investigación en procesos de “repurposing” y reciclaje de palas de aerogeneradores para la obtención de materiales aptos para su uso en varios sectores; TECNOSUELOS: Fabricación de tecnosuelos mediante materiales obtenidos de procesos de valorización de suelos y SOILASER: Desarrollo y aplicación de un dispositivo digital de mano para cuantificación, a tiempo real, de meta les pesados en muestras de suelos con el objeto de optimizar los procesos de descontaminación y supervisión ambiental.
En este sentido también cuentan con las iniciativas LURMASA: Desarrollo de un proceso de estabilización y solidificación onsite de suelos contaminados con metales pesados y rellenos de escorias de acería para la elaboración de materiales reutilizables; OILUR: Desarrollo y aplicación de un dispositivo digital portátil de medición a tiempo real de hidrocarburos totales del petróleo en muestras de suelos para la optimización de los procesos de biorremediación; MER-CLUB: Mercury Clean-Up System based on Bioremediation by marine bacteria y LURBLOCK, que ha generado un material de construcción certificado a partir de los limos de la reconstrucción de la isla de Zorrotzaurre en Bilbao.
Temas
Más en Economía
-
Euskadi recupera en 2024 más de 19.000 toneladas de aceites industriales usados
-
La firma de hipotecas en Euskadi aumentó un 24% en junio
-
Taxco Gastro Taberna: el rincón que está revolucionando la tradición culinaria
-
Las hipotecas sobre viviendas en el Estado crecen un 31,7% en junio mientras el interés sube