El Parlamento Vasco avala el endeudamiento adicional de mil millones para inversiones en industria
La partida se destinará a inversiones vinculadas a la transformación económica, para cuya gestión el Gobierno vasco está trabajando en una "hoja de ruta" que priorice las actuaciones
El Parlamento Vasco ha aprobado este jueves la modificación de la ley presupuestaria de Euskadi que permite un endeudamiento adicional de 1.000 millones de euros para hacer inversiones vinculadas a la transformación económica, para cuya gestión el Gobierno vasco está trabajando en una "hoja de ruta" que priorice las actuaciones.
Relacionadas
La modificación ha contado con el aval de PNV, PSE-EE y EH Bildu, mientras que el PP y Sumar se han abstenido y Vox han votado en contra. El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, ha intervenido en el pleno para defender que se trata de una "ambiciosa iniciativa" que busca que Euskadi "crezca como país y en bienestar" y que contribuya a "fortalecer la competitividad".
Alianza Financiera Vasca
Ha recordado que apuesta por la colaboración público-privada, a través de la Alianza Financiera Vasca, de manera que estos 1.000 millones adicionales sean capaces de movilizar al menos 3.000 millones más de capital y alcanzar así una "potencia financiera" de 4.000 millones de euros en esta legislatura.
Con los aranceles del Gobierno de Donald Trump como una de las principales incógnitas a afrontar, el Gobierno Vasco está elaborando un plan de inversiones a modo de "hoja de ruta" para que este aumento de la deuda sea un instrumento eficaz. Este plan, alineado con el futuro Plan de Industria, priorizará la tipología de actuaciones a financiar, fijará el criterio de distribución de los recursos y concretará el sistema organizativo.
Jauregi destaca el compromiso de "dar seguridad" a la industria ante los aranceles
Debate parlamentario
Desde los grupos que apoyan al Ejecutivo, Alaitz Zabala (PNV) ha defendido que el actual contexto económico y social requiere medidas excepcionales y ha precisado que los 1.000 millones "no son un gasto sino una inversión". "No nos endeudamos para tapar agujeros, sino para tomar impulso para avanzar más y mejor", ha indicado.
En la misma línea, la socialista Susana Corcuera ha defendido que esta decisión deja claro el "liderazgo proactivo del Gobierno vasco para proteger el empleo y transformar la economía vasca", al tiempo que ha subrayado que "solo unidos y con políticas económicas alineadas en Euskadi, España y Europa seremos mas eficaces ante la guerra arancelaria de Trump".
Euskadi destina 1,5 millones a sociedades laborales y cooperativas afectadas por los aranceles
El portavoz de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha avalado el endeudamiento y ha considerado que debe hacerse un "uso inteligente y estratégico" del mismo. Ha apoyado que la prioridad sea la industria, pero ha propuesto que parte se dirija a crear un fondo para la promoción de vivienda pública al considerar que se necesitan 40.000 nuevas viviendas, tres cuartas partes públicas y para alquiler, para lo que ha planteado que deben movilizarse 3.000 millones en tres años.
El popular Álvaro Gotxi ha criticado tanto el procedimiento como el contenido. Ha rechazado el carácter de urgencia de la votación porque "busca cercenar el debate" y ha criticado que no se explica a qué se destinarán estos mil millones, por lo que ha calificado lo aprobado "como una carta blanca para intervenir a su antojo en empresas sin dar explicaciones".
Jon Hernández (Sumar) ha justificado su abstención porque su formación no va a dar un "cheque en blanco" sin saber si la deuda se usará "para reforzar el control público de sectores estratégicos" o para "financiar empresas sin garantizar su arraigo". Por último, Amaia Martínez (Vox) ha indicado que ha votado en contra porque hacerlo a favor supondría también un "cheque en blanco a ciegas" en materia de financiación.