Muchas veces con la llegada de un recién nacido, todas las atenciones van hacia ese nuevo miembro de la familia (antes incluso de que nazca) y de forma inconsciente la madre pasa a un segundo plano. Por suerte, la fisioterapia para embarazadas (y más tarde para sus bebés) es una disciplina que ha ido ganando cada vez más reconocimiento por sus beneficios en la salud y el bienestar tanto de la madre como del recién nacido. 

Pensando en ellos, antes incluso de montar su propio espacio de emprendimiento, Haizea García ya tenía muy claro a qué se iba a dedicar y no es complicado adivinar de qué se trata. “Desde siempre mi idea era estudiar algo relacionado con la salud y más en concreto con los niños y sus madres en esa etapa de gestación y después cuando ya nace el bebé”, nos cuenta esta joven emprendedora que no llega a la treintena y que tras estudiar la carrera de Fisioterapia se especializó con un Máster de Pediatría para atender a estos pequeños pacientes (y de paso a sus amatxus).

Todo beneficios

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta una serie de transformaciones y la fisioterapia para embarazadas es perfecta para acompañarla en todos esos cambios físicos, pero también emocionales.  

Pero la fisioterapia, como nos cuenta Haizea, no termina cuando nace el bebé. De hecho, en los primeros meses de vida, un recién nacido también puede beneficiarse de sesiones de fisioterapia, especialmente si presenta dificultades en su desarrollo motor, como retrasos en el control de la cabeza, problemas en la coordinación o dificultades para gatear o caminar. “De esta manera lo que hacemos es estimular el desarrollo natural del bebé, ayudándole a fortalecer sus músculos, mejorar su postura y prevenir posibles alteraciones en un futuro”, explica esta joven que tiene su espacio de salud muy cerca del Hospital de Basurto.

Otra área importante en la fisioterapia para bebés es la atención a bebés prematuros o con condiciones especiales. En estos casos, la intervención temprana puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida del niño, ayudándole a alcanzar sus hitos de desarrollo y a mejorar su movilidad y autonomía.

6

En imágenes: La fisioterapia que cuida de las embarazadas y sus bebés Miguel Acera

Un apoyo que regresa desde su origen

Aunque en FisioAmatxu (Carretera Basurto Castrejana, 3, Bilbao) hay cabida para todo tipo de pacientes que tengan molestias y requieran de un profesional de la fisioterapia, su especialidad son las familias. “Desde un principio he sentido que las familias, sobre todo cuando son primerizas en esto de la maternidad, y las madres necesitan una dosis extra de cuidados y de atención y es por eso que, aunque abarcamos más especialidades, nos centramos en ellos para acompañarles en este momento tan bonito de su vida”.

Un apoyo que Haizea García sintió también, por parte de la ayuda y asesoramiento de la Fundación Gaztenpresa de LABORAL KUTXA, cuando quiso dar alas a su idea de salud y abrir su propio espacio de fisioterapia donde ofrece tratamientos de vanguardia y un enfoque integral que realmente marca la diferencia en la vida de sus pacientes. 

Iniciativa apoyada por Gaztenpresa y Lanbide

DESCUBRE MÁS SOBRE EL PROYECTO GAZTENPRESA DE LABORAL KUTXA


“Abrí mi propia clínica de fisioterapia porque siempre he creído en el poder transformador de la atención personalizada y la innovación en el cuidado de la salud. Quería crear un espacio donde cada paciente se sienta escuchado y comprendido, y donde podamos abordar no solo los síntomas, sino también las causas subyacentes de sus problemas”, un deseo que nació cuando empezó su pasión por la fisioterapia y su compromiso por ayudar a otros.