CCOO y UGT advierten en la manifestación de Madrid de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral
Durante su participación en la manifestación del 1 de Mayo en Madrid, donde han afirmado que sería un "timo a la democracia" que los grupos no permitieran el debate de esta medida en el Congreso
Los secretarios generales de CCOO y de UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han clamado por la rebaja de jornada laboral hasta las 37,5 horas en 2025 asegurando que sería "fraude de ley" no sacar adelante este acuerdo alcanzado entre el Gobierno español y las organizaciones sociales. Así lo han indicado durante su participación en la manifestación del 1 de Mayo en Madrid, donde han afirmado que el Estado español debe consolidar este recorte del tiempo de trabajo y han avisado que sería un "timo a la democracia" que los grupos políticos no permitieran el debate de esta medida en el Congreso.
Yolanda Díaz comparece este jueves en el Congreso con la reducción de jornada en el horizonte
La manifestación de Madrid ha presentado problemas para empezar por impedimentos puestos por el Ayuntamiento de Madrid, denunciados desde las organizaciones sindicales. Así, al inicio de la concentración los manifestantes han intentando cortar la calle sin éxito. Más tarde, las fuerzas de seguridad han procedido a cortar la Gran Vía, desde donde ha partido la concentración.
UGT y CCOO
Pepe Álvarez ha recalcado que la rebaja de jornada no es un "pimpampun" entre Gobierno y oposición y ha retado a los grupos políticos que se oponen a esta norma a defender en el Congreso los argumentos de por qué no quieren que la jornada se recorte. En esta línea, ha asegurado que hay margen para que se disminuya la jornada laboral sin mermar el salario y buena prueba de ello es los beneficios que las empresas están obteniendo y se han conocido estos días.
"Las empresas se están forrando, estamos viendo estos días los beneficios del país, mientras que los salarios solo suben por encima de la inflación", ha criticado Álvarez que ha acusado a la patronal de tener "la cara más dura que el cemento armado" al oponerse a esta medida. Por otro lado, ambos líderes sindicales han indicado que este 1 de Mayo también han salido a la calle para reivindicar que se abra la mesa de diálogo social para que se reforme el despido en el Estad español porque la solución ante las crisis "no puede ser despedir" y para que se alcance el pleno empleo en los próximos 5 años.
Sin embargo, CCOO y UGT han asegurado que este 1 de Mayo tiene las mayores connotaciones internacionales de la historia, por lo que han pedido hacer frente en la calle a la internacional del odio. "La internacional fascista quiere acabar con derechos ciudadanos europeos, este 1 de mayo se ha incorporado un personajillo desde EE.UU. La igualdad hombres y mujeres está siendo cuestionada. (...) Nos jugamos la libertad", ha apuntado Álvarez. Por su lado, Sordo ha indicado que este 1 de Mayo va de "consolidar y proteger" los derechos adquiridos en las últimas décadas a través de la defenda de los trabajadores y el Estado del Bienestar.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Ryanair denuncia a eDreams por realizar sobrecargos y reservas sin autorización