Los trabajadores de la planta de Bridgestone de Basauri han parado este jueves la producción de la fábrica en la cuarta jornada de huelga convocada en protesta por el ERE planteado, que ha tenido un "respaldo absoluto", según ha informado el presidente del comité de empresa de Bridgestone Basauri, Roberto Corral.

En declaraciones a Radio Euskadi, Roberto Corral ha afirmado a primera hora de la mañana que están "muy satisfechos" porque el respaldo está siendo "absoluto y la gente está muy concienciada de que éste es el camino y que tenemos que seguir así".

Además, desde las 4.45 horas se están realizando concentraciones de trabajadores en los principales accesos a la factoría basauritarra, siendo la programada a las 12.00 horas la más numerosa.

Sin avances en la cuarta reunión

Esta primera jornada de huelga de las tres convocadas para esta semana ha coincidido con la celebración de la cuarta reunión de la mesa negociadora del ERE. Se ha extendido durante, aproximadamente, tres horas y a su término la representación sindical de la plantilla ha vuelto a denunciar el "inmovilismo" de la multinacional.

Ya nos han presentado el informe técnico, la memoria explicativa y hoy el plan de recolocación y su propuesta de nuevo calendario laboral tras los despidos, pero siguen sin dar respuesta a nuestras peticiones", ha criticado duramente Luis Escalona, secretario del comité de empresa e integrante BUB.

8

Concentración de trabajadores en la planta de Bridgestone de Basauri en la tercera jornada de huelga Borja Guerrero

La representación sindical lo sigue teniendo claro: "Para ser rentables hay soluciones que no son despidos", ha declarado Escalona. Los pasos que desde hace meses ha estado dando la multinacional, primero con el ERTE y ahora con un ERE que plantea 335 despidos en Basauri y 221 en Puente San Miguel (Cantabria), es "lograr pasar la producción de cubiertas para camiones, autobuses y vehículos agrícolas de números rojos a números verdes", ha recordado Escalona.

Sin embargo, "seguimos sin saber dónde está el límite de lo rentable" porque "la empresa se ha marcado objetivos del 10% de beneficios y no estamos dispuestos a que se despida a nadie para llegar llegar a ese porcentaje y que se repartan dividendos entre los accionistas". Escalona lo ha definido como "capitalismo salvaje".

Falta de credibilidad

En cuanto al plan de viabilidad para los próximos dos años, la empresa ha puesto sobre la mesa su postura de reducir los 5 turnos de trabajo actuales a tres y dejar de producir los fines de semana, con la finalidad de que la planta de Basauri sea "competitiva" y alcance esos ratios de beneficios.

Y, aunque la multinacional ha asegurado que no está previsto el cierre de ninguna de las plantas afectadas por el expediente, los representantes de la plantilla desconfían de sus pretensiones. "Lo que, hasta ahora, ha demostrado la empresa es su falta de credibilidad. Nosotros estamos pidiendo hechos y datos concretos", ha insistido Escalona.

Así lo ha confirmado también el presidente del Comité de Empresa y representante de CCOO, Roberto Corral. "La empresa no se ha movido" en la negociación y está "en el mismo punto de bloqueo" de la reunión anterior. "En ningún momento ha entrado realmente ha negociar", ha asegurado.

En este punto del conflicto laboral, la parte social ha reiterado su petición de un plan industrial que garantice la viabilidad futura de ambas plantas, "trayendo más carga de trabajo y mitigando el ERE".

En este sentido, Corral ha recordado esta mañana que, hasta ahora, "lo que el mercado de Bridgestone vendía en el segmento de autobús y de camión se repartía al 50% entre Polonia y Basauri y, ahora, lo que nos han asignado son 1.800.000 para todo el mercado europeo, a Polonia le han dado 1.100.000 y a nosotros 700.000". estas cifras demostrarían que la apuesta de la multinacional "es clara por ir a una planta de Europa del este donde, lógicamente, el coste es menor".

Próxima reunión el 30 de abril

Ambas partes han decidido volver a reunirse el día 30 de abril y el 5 y 6 de mayo, antes de que el 7 acabe el período de consultas. Si llegado ese plazo no hubiera acuerdo, se podrían pedir una ampliación.

Además, durante la mañana de este jueves también se celebrará una asamblea a la que el comité irá con una propuesta de movilizaciones acordada por el pleno. Se la presentarán a la plantilla y escucharán si hay otras propuestas y, en ese caso, "se votará y la propuesta que se decida de movilizaciones será la que se seguirá", ha dicho Corral, para asegurar que tienen "confianza, y por eso estamos en la calle, y tenemos que mantenerla hasta el último momento".