Ascobi pide “celeridad” en la reducción de la VPO
Reclama “celeridad” al Gobierno vasco en las anunciadas “medidas urgentes” en materia de vivienda para aumentar la producción con garantía de “viabilidad económica y rentabilidad
La patronal vizcaina del sector de la promoción y construcción de vivienda, Ascobi, reclamó “celeridad” al Gobierno vasco en las anunciadas “medidas urgentes” en materia de vivienda para aumentar la producción con garantía de “viabilidad económica y rentabilidad”.
Entre dichas medidas, Ascobi citó la reducción de los “elevados porcentajes” de reserva de suelo para vivienda protegida (VPO), sin citar una cifra, y su “adecuación” a la realidad de cada municipio, así como la agilización de los trámites de permisos y licencias administrativas que causan que una promoción tarde entre 8 o 10 años en salir al mercado.
El secretario de Ascobi, Iñaki Urresti, compareció ayer para presentar el informe del sector relativo a 2024, así como un análisis del mercado de la vivienda.
Destacó que pese al aumento de la vivienda nueva en 2024 –3.275 en Bizkaia (+23%) y un total de 5.900 en Euskadi (3,8%)– se mantiene el escenario de “baja producción total”, dos viviendas por cada mil habitantes y año.
“Con esa tasa no es posible atender la actual elevada demanda de vivienda nueva, libre o protegida, para la venta y el alquiler, de la sociedad vasca”, sentenció. Remarcó que de ese total, solo el 31 % era vivienda protegida, lo que “confirma” que mantener el “elevado” porcentaje actual del 75 % de reserva del suelo “no garantiza una mayor producción de vivienda protegida”.
Por ello, Ascobi reclamó al Gobierno vasco “celeridad” en la adopción de medidas que permitan promover y construir vivienda con garantía de “viabilidad económica y rentabilidad”, que cifró en un 7 % para poder invertir. – DEIA
Temas
Más en Economía
-
Jauregi viaja a Madrid para confirmar el aumento de potencia eléctrica para Euskadi
-
Arranca el programa de avales públicos para la compra de vivienda
-
Sánchez anuncia una nueva ayuda de 30.000 euros para alquileres con opción a compra para jóvenes
-
El Gobierno vasco abre con la siderurgia las mesas de análisis sobre los aranceles