El Perte VEC II adjudica 6,5 millones en préstamos a tres empresas vascas
La firma vasca que más dinero recibirá es la guipuzcoana Sapa Operaciones, con 5,84 millones de euros, seguida de Gipuzkoa Spool Sistemas y Bizkaia Kautenik
El ministro de Industria, Jordi Hereu, ha anunciado este jueves las últimas adjudicaciones provisionales del Perte VEC II, que incluyen proyectos de tres empresas vascas en la línea B vinculadas a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico por un importe de 6,5 millones de euros.
La firma vasca que más dinero recibirá es la guipuzcoana Sapa Operaciones, con 5,84 millones de euros. Le siguen la también de Gipuzkoa Spool Sistemas con 434.475 euros y la empresa de Bizkaia Kautenik con 218,631 euros.
En total el ministro ha anunciado adjudicaciones a 29 nuevos proyectos de veinte empresas por un monto total de 72 millones de euros en préstamos.
El Perte VEC II recibe 139 solicitudes para sus dos líneas de ayudas por un importe de 7.500 millones
Tal como ha explicado durante la clausura del Foro Anfac 2025, el importe más elevado son los 19,14 millones de euros reconocidos a Exide Technologies (Ciudad Real), en tanto que Faurecia Interior Systems (Valencia) recibirá 17,44 millones para cinco proyectos, y Volkswagen Navarra, 8,74 millones para dos.
El objetivo de esta línea es impulsar planes de inversión para la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, además de ciertos sistemas de infraestructuras auxiliares necesarios para su despliegue.
En su intervención, el ministro ha destacado el proceso de electrificación que se está viviendo tanto en las fábricas españolas de automoción como en la adquisición de vehículos.
Del mismo modo, ha reiterado el compromiso del Gobierno español con la recuperación del Plan Moves III, cuya prórroga decayó tras la falta de apoyo del Congreso al decreto 'ómnibus', y ha recordado que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de este año.
Mención especial ha dedicado al Plan Reinicia Auto+, puesto en marcha por el Ministerio para aquellas personas que perdieron sus vehículos a consecuencia de la Dana. En total, ya se han recibido 17.000 solicitudes de ayudas.
Por último, Hereu ha abogado por la colaboración público-privada como pilar para mantener a la industria de la automoción como una de las principales de la economía española.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Ryanair denuncia a eDreams por realizar sobrecargos y reservas sin autorización