El consumo de energía eléctrica en Euskadi creció un 4,1 % en noviembre
En el caso del gas natural, el aumento fue más pronunciado, de un 21,7 %
El consumo de energía eléctrica de los distintos sectores en Euskadise incrementó un 4,1 % el pasado mes de noviembre con respecto al mismo mes de 2023, y un 21,7 % en el caso del gas natural, según el informe del Ente Vasco de la Energía (EVE).
El estudio sobre la coyuntura energética recoge un análisis sobre el consumo de las diferentes fuentes de energía relativos al penúltimo mes del ejercicio y determina así un crecimiento del acumulado anual del 1,26 % en el caso de la energía eléctrica.
El sector Industria es el que más ha crecido, con un 6,8 % (con un acumulado del año del 0,4 %), mientras la Siderurgia ha subido un 4,5 % (un 2,7 % en el acumulado).
La inflación repunta en Euskadi hasta el 2,9% por los alimentos y la energía
También ha crecido el consumo de energía eléctrica en el sector Doméstico, un 3 % (con un acumulado del año del 2,4 %), y un 1,7 % en Edificios (0,4 %). Por último, en el sector Servicios el crecimiento ha sido del 0,8 %, con un descenso del 1 % en el acumulado anual.
Por otro lado, las variaciones de los consumos de gas natural en noviembre del pasado año con respecto al mismo mes de 2023 reflejan un incremento del 21,7 %, lo que supone un aumento del acumulado anual del 0,3 %.
El precio de los carburantes prosigue su tendencia alcista y arranca 2025 con nuevos máximos desde verano
Las variación del consumo de carburantes en el transporte en noviembre en Euskadi respecto al año pasado ha supuesto una bajada del 0,6 %, con un acumulado anual del 6,4 %.
Los datos reflejan así una bajada del uso del gasóleo del 1,4 % en noviembre (6,1 % en acumulado anual) y un incremento del 5,1 % de las gasolinas (8,8 %).
Temas
Más en Economía
-
La flota vasca mantiene los desembarques de verdel y mejora el precio de la anchoa en lonja
-
De Basauri a la embajada de Japón: viaje a Madrid para denunciar los despidos en Bridgestone
-
Kutxabank logró en el primer trimestre un beneficio de 149 millones, un 24 % más
-
BBVA y Sabadell suben hasta un 2% en bolsa tras aprobar Competencia la OPA