El euríbor cae por debajo del 3% y abaratará las hipotecas en 1.200 euros
El ahorro mensual sería de unos 103 euros de media y unos 1.238 euros a lo largo del próximo año
Continúan llegando buenas noticias para los hipotecados. La rebaja de tipos del 0,25% anunciada por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado día 12 ya ha sido recogida por el euríbor que este mes cerrará por debajo del 3%. A falta de tres días hábiles, los expertos vaticinan que el indicador al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas a tipo variable cerrará en torno al 2,9%, encadenando seis meses consecutivos a la baja.
Con este descenso del euríbor las personas que tienen una hipoteca variable "pueden llegar a ahorrarse más de 1.200 euros de media durante el próximo año", afirma Miquel Riera, analista hipotecario del comparador financiero HelpMyCash.
Para una hipoteca variable media de 150.000 euros a 25 años con un interés de euríbor más 1% y una revisión anual con el valor de septiembre, las cuotas bajarán de los 890 euros a los 787 euros, aproximadamente. Esto supone unos 103 euros menos al mes de media y unos 1.238 euros a lo largo del próximo año.
Este abaratamiento de las cuotas se debe a que la cotización de septiembre será considerablemente inferior a la del semestre pasado (3,718% en marzo de 2024) y, especialmente, a la de hace un año (4,149% en septiembre de 2023).
La firma de hipotecas atenúa su descenso por la caída del euríbor
Si la revisión es semestral, el ahorro será algo menor, porque el euríbor no ha bajado tanto en los últimos seis meses, pero seguirá siendo considerable. Para el mismo tipo de hipoteca, las mensualidades se reducirán de los 852 euros a los 787 euros de media. Por lo tanto, el hipotecado pagará unos 65 euros menos al mes y cerca de 394 euros menos al semestre.
Política del BCE
Tanto los ascensos como los retrocesos del euríbor están relacionados con la política monetaria del BCE. Si la entidad monetaria europea sube sus tipos o se prevé que lo hará a corto plazo, la cotización del euríbor aumenta, mientras que baja si hay un recorte de tipos o se espera que se produzcan reducciones.
“Recientemente, el Banco Central Europeo (BCE) redujo sus tipos de interés en un 0,25 puntos porcentuales, pero su movimiento más astuto fue ajustar la diferencia entre el tipo de interés principal y el de refinanciación, que influye directamente en el euríbor. De hecho, el tipo de refinanciación ha disminuido un 0,6% entre junio y septiembre (del 4,25% al 3,65%), lo que sugiere una posible caída más rápida y pronunciada del euríbor en los meses venideros”, explica la economista Olivia Feldman. “Actualmente, el euríbor diario se sitúa alrededor del 2,755%, lo que establece una base significativamente más baja de cara a la media mensual de octubre”, añade la analista.
El BCE retoma la desescalada y anuncia una segunda bajada de tipos de interés del 0,25%
De cara al final de año, estos expertos creen que es probable que el euríbor termine 2024 "entre el 2,50% y el 2,75%, dependiendo de la cantidad de recortes de tipos que lleve a cabo el Banco Central Europeo en sus últimas reuniones de 2024 (en octubre y diciembre) y de los que se esperen para el primer trimestre de 2025”, concluye Riera.
Temas
Más en Economía
-
La flota vasca mantiene los desembarques de verdel y mejora el precio de la anchoa en lonja
-
De Basauri a la embajada de Japón: viaje a Madrid para denunciar los despidos en Bridgestone
-
Kutxabank logró en el primer trimestre un beneficio de 149 millones, un 24 % más
-
BBVA y Sabadell suben hasta un 2% en bolsa tras aprobar Competencia la OPA