Síguenos en redes sociales:

Los sindicatos dicen que optan por seguir negociando con los empresarios

CCOO y UGT piden no descartar que la patronal se sume finalmente al acuerdo sobre la reducción de jornada

Los sindicatos dicen que optan por seguir negociando con los empresariosCarlos Luján

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, aseguraron ayer miércoles que la postura de la CEOE en relación a la reducción de la jornada laboral les hace ser “poco optimistas” sobre un acuerdo tripartito para llevar la jornada de las 40 horas semanales actuales a las 37,5 horas, aunque han pedido no descartar dicho acuerdo.

“Nosotros optamos por continuar negociando con los empresarios. Nos tienen que decir si aceptan las 37,5 horas como punto de partida y, a partir de ahí, qué es lo que plantean para poder dar soporte a un acuerdo y si hay soporte al acuerdo, nosotros vamos a entrar a negociar”, señaló Álvarez a su entrada a la firma del acuerdo contra la discriminación laboral del colectivo LGTBI ayer en Madrid.

Por su parte, Sordo indicó que “no se puede otorgar a CEOE ni a nadie derecho de veto en las negociaciones” y trasladó que la actitud que están teniendo no aporta demasiado para poder alcanzar un acuerdo para recortar el tiempo de trabajo.

El Gobierno quiere llevar el tiempo de trabajo de las 40 horas semanales actuales hasta las 37,5 horas para 2025 sin merma salarial. Para ello, está negociando con UGT, CCOO, Cepyme y CEOE en una mesa tripartita desde finales de enero. Ante la falta de avance en las negociaciones, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha dado siete días a la patronal para ofrecer una propuesta por escrito o, de lo contrario, ha avisado que reducirá la jornada solamente con sindicatos. Preguntado por la posición de CEOE, Álvarez desmintió al presidente de la patronal y aseguró que en las reuniones con el Ministerio “hay diálogo, no monólogo”, y recordó a Garamendi que Trabajo facilitó la constitución de una mesa bilateral, entre sindicatos y patronal, para negociar la reducción de jornada.

“No sé si es que la patronal lo monopoliza todo, pero los sindicatos no lo estamos monopolizando, estamos justamente entrando a hablar, a debatir las cuestiones que plantea la patronal”, sostuvo. Por su parte, Sordo recordó a Garamendi que la reducción de jornada se ha negociado en dos mesas, una tripartita con Trabajo y otra bipartita solo entre sindicatos y patronal.