Un total de 700 nuevas empresas y comercios se adhieren al sistema vasco de arbitraje
Este instrumento es una opción voluntaria, pero una vez que se elige esa vía, es obligatorio cumplir lo que dictan los laudos
Un total de 700 nuevas empresas y comercios se han adherido al sistema vasco de arbitraje en los últimos meses de 2023, a raíz de la activación de la campaña de captación y adhesión que Kontsumobide desarrolla anualmente.
Del total de nuevas adhesiones, 68 corresponden a Araba, 305 a Gipuzkoa y 327 a Bizkaia, según ha informado el Gobierno vasco en un comunicado.
Por sectores, el mayor número de adhesiones se concentra el comercio de muebles, decoración y tapicerías; los talleres de reparación y venta de coches, motocicletas y bicicletas; y academias de centros de enseñanza y autoescuelas.
El sistema vasco de arbitraje proporciona una vía de resolución de conflictos de consumo rápida y gratuita. De esta manera, y ante la falta de acuerdo, la persona consumidora puede optar por el arbitraje y no acudir a la vía de los tribunales.
Este instrumento es una opción voluntaria, pero una vez que se elige esa vía, es obligatorio cumplir lo que dictan los laudos; es decir, las resoluciones del juez o tribunal arbitral que determina cómo se soluciona el conflicto planteado.
Debido al carácter voluntario de este mecanismo, resulta de una importancia notable que las empresas se adhieran al sistema de arbitraje. Con dicha adhesión, las empresas y comercios muestran públicamente su compromiso con los derechos de las personas consumidoras y aportan un factor añadido de calidad a su gestión.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno vasco advierte de que, para impulsar la economía azul, "la clave está en la sostenibilidad"
-
Multa de hasta 250 euros por hacer un uso inadecuado del móvil en el transporte público
-
La plantilla de Bridgestone vota a favor de la última propuesta del ERE
-
Cuerpo recalca que la consulta pública sobre la opa del BBVA no es un referéndum