La Reserva Federal anuncia nuevas subidas de tipos para evitar un "dolor mucho mayor"
Jerome Powell admite que restaurar la estabilidad de precios "llevará algún tiempo"
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, reconoció este viernes que restaurar la estabilidad de precios "probablemente requerirá" mantener una postura monetaria "restrictiva durante algún tiempo".
En su discurso de inauguración de la reunión de dirigentes económicos de Jackson Hole (Wyoming, EEUU), Powell admitió no obstante que "en algún momento" será recomendable ir "moderando el ritmo de subidas" de tipos de interés.
Y sobre la decisión que se pueda tomar en septiembre advirtió de que dependerá de los datos disponibles en ese momento.
Powel recordó que en julio, tras subir los tipos 0,75 puntos, se advirtió de otro posible "aumento inusualmente grande" en septiembre, pero hoy condicionó la posible subida a la evolución de los datos y de las perspectivas económicas.
En su intervención, el presidente del banco central estadounidense admitió que restaurar la estabilidad de precios "llevará algún tiempo" y el uso "enérgico" de las herramientas para lograrlo provocará un periodo de crecimiento sostenido "por debajo" de lo estimado.
Problemas a hogares y empresas
Con unas tasas de interés más altas, un crecimiento más lento y una relajación del mercado laboral, esta situación traerá algunos "problemas a los hogares y las empresas", reconoció.
Pese a ello, no tomar medidas "significaría un dolor mucho mayor". "Los registros históricos advierten fuertemente contra la relajación prematura de las políticas monetarias", agregó.
"Debemos seguir hasta que el trabajo esté hecho", recalcó Powell, quien en su análisis macroeconómico consideró que la economía estadounidense sigue mostrando un momento "fuerte" como fuerte está su mercado de trabajo.
Sí advirtió, no obstante, de que en el mercado laboral en estos momentos sigue habiendo un desequilibrio, porque los puestos de trabajo que las empresas tienen que cubrir son "sustancialmente" más que el número de trabajadores disponibles para ocuparlos.
Además señaló que "la historia ha demostrado" que los costes para el empleo de las políticas destinadas a reducir la inflación tienden a aumentar, sobre todo si se prolonga en el tiempo una inflación elevada".
"Nuestro objetivo es evitar esa posibilidad actuando para resolver el problema ya", concluyó.
Temas
Más en Economía
- 
                
                                        
El Gobierno vasco valora la mejora interanual del paro pese al "leve" repunte de octubre
 - 
                
                                        
Euskadi registra casi 900 parados menos en tasa anual y crece el número de cotizantes
 - 
                
                                        
El paro sube en 22.101 personas en octubre tras el fin de la temporada estival en el Estado
 - 
                
                                        
Telefónica eleva un 1,1% sus ingresos hasta septiembre con 26.970 millones y confirma el dividendo para 2025