Los hoteles disparan un 22% sus precios a las puertas del verano
Los establecimientos multiplican por cuatro sus pernoctaciones en mayo, pero el negocio aún está un 7% por debajo de los niveles previos a la pandemia
Las pernoctaciones en establecimientos hotelerossuperaron las 29,8 millones en mayo, lo que supone multiplicar por cuatro (+306,4%) la cifra registrada en el mismo mes de 2021, cuando hubo 7,3 millones de pernoctaciones en el Estado, ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Pese a este fuerte repunte, las pernoctaciones registradas en mayo de este año por los hoteles son menos de las que hubo en mayo de 2019, antes de la pandemia, cuando se registraron 31,9 millones de pernoctaciones.
Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en el Estado superaron la cifra de 9,9 millones en mayo, lo que representa el 33,4% del total. Por su parte, las de los extranjeros rebasaron los 19,8 millones.
En mayo de 2022 la estancia media aumentó un 40,1% respecto al mismo mes del año anterior, situándose en 3 pernoctaciones por viajero. Durante los cinco primeros meses de 2022 las pernoctaciones en hoteles del Estado se han incrementado un 384,6% respecto al mismo periodo del año anterior, es decir, casi cinco veces más.
Los hoteles elevan sus precios
Respecto a los precios, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) subió un 22,1% en mayo, lo que supone 7,4 puntos menos que la de abril de este año, cuando se alcanzó un aumento récord de los precios del 29,5%.
Por comunidades autónomas, las mayores subidas interanuales de los precios hoteleros se dieron en Madrid (+44%) y Andalucía (+34,8%). Según los datos del INE, la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 95,3 euros en mayo, lo que supone un aumento del 24,5% respecto al mismo mes de 2021.
Por su parte, el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) se situó en 60,9 euros en mayo, un 131,1% más. Es la primera vez en un mes de mayo en que este indicador supera los 60 euros desde el inicio de la serie.
Temas
Más en Economía
-
Ormazabal invertirá 35 millones de euros para aumentar su capacidad industrial
-
La CNMV espera contar con una primera versión del folleto de la OPA de BBVA a Sabadell esta semana
-
Pradales confía en que haya un acuerdo comercial entre la UE y EEUU pero si no, Euskadi está preparada
-
Continúa la mejora de la economía vasca en junio pese al retroceso de la demanda externa