Euskadi, en la media del Estado
Un estudio de la OCU sitúa a la CAV como la tercera comunidad en la que la compra resulta más cara
Euskadi registró el año pasado una subida del 6,4% en el IPC, un crecimiento similar al del resto del Estado (6,5%). El comportamiento de los precios no ha sido muy distinto, con aumentos en partidas como alimentos y bebidas no alcohólicas (4,7%); hoteles, cafés y restaurantes (3%); transporte (10,2%, sobre todo por los combustibles); y vivienda (24,1%). En este último apartado el INE incluye los gastos derivados de la electricidad, que el año pasado vivió un crecimiento al que todavía no se le avista un freno. Por territorios, Araba registró un IPC interanual de 6,8 % mientras en Gipuzkoa y en Bizkaia fue de 6,3 %. En lo que respecta al mes de enero, el crecimiento fue de un 1,2% respecto al mes anterior.
Esta subida de los precios no encuentra traslado en la subida de los salarios. Los convenios suscritos el año pasado en Euskadi supusieron un incremento salarial medio del 0,84%, ocho veces menos que el crecimiento del coste de la vida. Un estudio de la OCU del pasado mes de septiembre sobre supermercados en 65 ciudades del Estado sitúa a Euskadi como la comunidad en la que resulta más caro llenar la cesta de la compra, tan solo por detrás de Baleares y Canarias.
Temas
Más en Economía
-
Las concesionarias proponen peajes de 3 céntimos por kilómetro en las autovías para financiarlas
-
El sector vasco de las TICs alcanzó en 2023 una cifra de negocios de 5.307 millones de euros
-
El Sabadell se dispara más de un 3% tras acordar vender TSB al Santander por unos 3.000 millones
-
En imágenes: Mesa redonda para cocinar el futuro de la hostelería de Bizkaia