El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,4% en el Estado
El precio durante el segundo trimestre fue de 1.789 euros por metro cuadrado, por encima de los registros prepandemia
El precio de compraventa de vivienda de segunda mano se ha incrementado un 5,4% de media a escala nacional en el segundo trimestre de 2021 respecto al mismo periodo del año anterior, según el Informe de Tendencias del Mercado Residencial de urbanData Analytics.
Los datos del informe publicado este jueves indican que el precio unitario medio en el Estado durante este periodo fue de 1.789 euros por metro cuadrado, por encima de los registros prepandemia.
Entre las comunidades autónomas que han tenido evoluciones interanuales superiores a la media destaca la Comunidad Valenciana (6,6%) hasta situarse en los 1.355 euros por metro cuadrado.
Por comunidades
De su lado, por debajo de la evolución media, pero todas en positivo, le siguen Comunidad de Madrid (4,8%) con un precio unitario de 2.740 euros; Euskadi (4,5%) con un precio de 2.615 euros. Castilla y León e Islas Baleares, que han tenido un aumento del 3,6%, Sin embargo, su precio va desde los 1.038 en León a los 2.859 euros por metro cuadrado de las islas, la región más cara.
Por su parte, la vivienda en Catalunya se ha revalorizado un 3,2% (2.320 euros por metro cuadrado), mientras que en Galicia lo ha hecho un 3,1% (1.239 euros), en Canarias un 2,4% (1.702 euros) y en Andalucía un 1,6%, hasta alcanzar los 1.541 euros por metro cuadrado.
El estudio también apunta que el esfuerzo de compra nacional, es decir los años de renta bruta por hogar que se necesitan para adquirir una vivienda, que alcanzó los 6,7 años.
La Comunidad de Madrid (8,1 años), Catalunya (7,2 años) y Andalucía (7,0 años) sobrepasan esta tasa. Canarias (6,4) también está por encima de los seis años recomendados mientras que en Navarra serían 4,7; en Extremadura 4,6 y en Cantabria 4,5 años. Murcia y Castilla La Mancha (con el precio unitario más bajo) únicamente requieren cuatro años de esfuerzo.
Temas
Más en Economía
-
Las concesionarias proponen peajes de 3 céntimos por kilómetro en las autovías para financiarlas
-
El sector vasco de las TICs alcanzó en 2023 una cifra de negocios de 5.307 millones de euros
-
El Sabadell se dispara más de un 3% tras acordar vender TSB al Santander por unos 3.000 millones
-
En imágenes: Mesa redonda para cocinar el futuro de la hostelería de Bizkaia