La industria alimentaria analiza el futuro en el BEC
Unos 5.000 profesionales acuden a Food 4 Future y aprecian el potencial de Euskadi en el sector
La primera edición del certamen Food 4 Future (Comida para el futuro) que se celebra desde este martes en el recinto ferial del BEC muestra la innovación del sector alimentario, desde piensos a base de insectos a chuletas de proteinas cárnicas fabricadas en 3D.
La feria reúne, hasta el 17 de junio, a más de 5.000 profesionales de la industria alimentaria que analizarán los retos del sector relacionados con la eficiencia de los actuales modelos de negocio, la sostenibilidad, la alimentación saludable y la automatización de procesos.
Además, asisten 200 firmas expositoras que presentan las últimas soluciones en tecnología alimentaria, robótica y automatización, seguridad alimentaria y técnicas de procesado y envasado para la industria de la alimentación y las bebidas.
La ceremonia inaugural ha contado, entre otros, con la presencia del viceconsejero vasco de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, el director general de AZTI y director del congreso Food 4 Future World Summit, Rogelio Pozo, así como del alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto.
Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, ha puesto de manifiesto los retos actuales de la industria: "Durante los próximos tres días Bilbao va a ser el lugar de encuentro de grandes expertos y profesionales que nos van a poder aportar luz ante el cambio climático, la necesidad de caminar hacia una producción más sostenible con una nutrición más saludable y segura y la escasez de alimentos".
Además, ha destacado el importante papel de los eventos profesionales en pro de la transferencia de conocimiento: "Congresos como Food 4 Future vuelven a darnos una dimensión internacional de Bilbao como una ciudad capaz de retener y promocionar el talento, innovadora y que apuesta por la industria 4.0", añadió.
El representante del Gobierno vasco, Oroz recordó que Euskadi dispone de un ecosistema para dar respuestas innovadoras a la industria alimentaria, el Food Global Ecosystem, un proyecto público-privado compuesto por más de 60 empresas con el que Euskadi "busca atraer proyectos de innovación, talento emprendedor y startups en las vertientes tecnológicas del ámbito agroalimentario".
Temas
Más en Economía
-
El precio de la luz cae este domingo hasta los 6 euros y tendrá trece horas de coste cero o negativo
-
¿Puede denegarte tu empresa el disfrute de los días de asuntos propios?
-
Las donaciones familiares para comprar vivienda crecen tras la pandemia
-
El Gobierno vasco advierte de que, para impulsar la economía azul, "la clave está en la sostenibilidad"