Denuncian el cobro al usuario del 6,2% del viaje cancelado del Imserso
Esta cantidad se puede ver incrementada en 12 euros en aquellos casos en los que la contratación se hubiera realizado mediante una agencia de viajes
EKA/ACUV, Asociación de Personas Consumidoras y Usuarias Vasca, ha mostrado su "total disconformidad y malestar" por las condiciones aplicadas para el reintegro de los importes abonados para las vacaciones del Programa de Turismo Social que se hayan visto canceladas por el estado de alarma, ya que establecen que se procederá a cobrar a los usuarios unos gastos de gestión cuantificados en un 6,20% del importe total del viaje.
A su juicio, es "injustificada e injustificable" la medida adoptada por el Imserso, que "de ninguna manera debería detraer cantidad alguna a los usuarios, ni por gastos de gestión ni por cualquier otra comisión"0. Además, ha resaltado que esta cantidad se puede ver incrementada en 12 euros en aquellos casos en los que la contratación se hubiera realizado mediante una agencia de viajes.
En un comunicado, EKA/ACUV ha criticado que por parte de la Administración se "dificulte el derecho de reembolso de la totalidad de los importes abonados, ya que los poderes públicos deben proteger de forma prioritaria los derechos de las personas consumidoras y usuarias, más aún, cuando guarden relación directa con bienes o servicios de uso o consumo común, ordinario y generalizado, entre los que se encuentra la protección de sus legítimos intereses económicos".
Por ello, ha defendido la "improcedencia" del cobro y ha solicitado a los poderes públicos que rectifiquen la medida indicada para que las personas usuarias del programa de Turismo Social puedan recuperar la totalidad de los importes abonados.
Temas
Más en Economía
-
El Sabadell se dispara más de un 3% tras acordar vender TSB al Santander por unos 3.000 millones
-
En imágenes: Mesa redonda para cocinar el futuro de la hostelería de Bizkaia
-
Euskadi registra 1.268 parados menos en junio pero la afiliación a la Seguridad Social se estanca
-
El paro toca suelo en el Estado: desciende en 48.920 personas en junio impulsado por los servicios