Sánchez y otros 8 gobernantes piden a la UE ‘coronabonos’
Exigen al Consejo Europeo un instrumento común de deuda que financie las políticas necesarias
- El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y otros ocho gobernantes de la UE han escrito una carta al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en la que piden “alinear las prácticas” para contener el coronavirus en la UE y, también que se ponga en marcha un instrumento común de deuda que financie las políticas necesarias.
En el plano sanitario, piden un “alineamiento” de las prácticas que se están poniendo en marcha para contener la epidemia, tanto ahora, en el “pico” de la epidemia, como en el futuro, “tanto para evitar un retorno demasiado acelerado a la normalidad como para impedir que se reimporte el virus de otros países”.
En vísperas del Consejo Europeo que se celebrará de forma telemática hoy, proponen pedir a la Comisión Europea que elabore una guía para acordar una base común para recoger y compartir información médica y epidemiológica, y una estrategia para afrontar en el futuro la evolución escalonada de la epidemia”.
Todos los países están tomando medidas de contención, afirman, pero creen que “el éxito de estas medidas dependerá de su momento, de la amplitud y la coordinación de las medidas sanitarias aplicadas por los distintos gobiernos”.
En el plano económico, apuestan por eurobonos -o coronabonos, como han empezado a llamarse- los emitiría “una institución europea para conseguir fondos en el mercado, sobre la misma base y para beneficiar a todos los Estados miembros”. De este modo, asegurarían financiación a largo plazo para las políticas sanitarias y económicas que sean necesarias, dice la carta, difundida por el Palacio de la Moncloa.
La carta la firman los gobernantes de Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal y Eslovenia, además de España. Su argumento es que hace falta un instrumento común puesto que todos los países hacen frente a “un shock externo simétrico, del que ningún país es responsable pero cuyas consecuencias negativas afrontarán todos” y ante la que todos son “responsables colectivos” de dar una respuesta europea unida y eficaz.
Más en Economía
-
Las concesionarias proponen peajes de 3 céntimos por kilómetro en las autovías para financiarlas
-
El sector vasco de las TICs alcanzó en 2023 una cifra de negocios de 5.307 millones de euros
-
El Sabadell se dispara más de un 3% tras acordar vender TSB al Santander por unos 3.000 millones
-
En imágenes: Mesa redonda para cocinar el futuro de la hostelería de Bizkaia