El gruista muerto en Astilleros Zamakona trabajaba para una subcontrata
El fallecido, de 60 años de edad, era vecino del municipio de Santurtzi
BILBAO. El operador de grúa fallecido ayer en Astilleros Zamakona de Santurtzi al desplomarse la grúa de gran tamaño que manejaba, trabajaba para una subcontrata de la empresa vizcaina de construcción naval, ha informado este miércoles CCOO, único sindicato con representación sindical en dicha firma.
Relacionadas
La caída de la grúa se produjo sobre las 17:15 horas de la tarde de ayer por causas que investigan especialistas del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, Osalan y de la Inspección de Trabajo, cuando se realizaban labores en el barco que en este momento está en construcción en el mismo, el "Siuana Arctica".
El fallecido, de 60 años de edad, era vecino del municipio de Santurtzi, en cuyo puerto pesquero el astillero tiene sus instalaciones para construir barcos de mediano tamaño y llevaba trabajando tres décadas para el mismo.
El sindicato CCOO ha exigido que "de una vez por todas, se acabe con estas muertas" y a las autoridades competentes que "se comprometan de manera firme al control de todas aquellas empresas que incurren en comportamientos sistemáticos de incumplimiento de ley".
Considera que "las empresas tienen que comprometerse firmemente y de una vez con la prevención" y que "es inadmisible que se actúe solo cuando hay muertos sobre la mesa".
"Que se sancionen con dureza los comportamientos inhumanos que anteponen criterios de producción frente a criterios de salud", reclama también.
CCOO demanda, por último, una investigación exhaustiva de todas las causas concurrentes en este nuevo accidente laboral mortal y que se depuren las posibles responsabilidades que puedan existir por parte de las empresas concurrentes.
La muerte de este gruista este pasado martes supone el segundo accidente laboral mortal que se ha registrado en 24 horas en Bizkaia, ya que el día anterior, el lunes, falleció otro operario de una subcontrata que trabajaba para una empresa de fabricación de hornos de Galdakao (Bizkaia), y el octavo ocurrido en Euskadi desde que ha comenzado 2020. EFE
Temas
Más en Economía
-
La producción industrial sube un 7,1% en marzo en Euskadi
-
Nintendo hunde sus beneficios un 43% por el desplome en las ventas de Switch
-
Jauregi dice que "la cosa va" en Guardian y avanza "conversaciones" la próxima semana para lograr un tercer inversor
-
El Banco Sabadell gana 489 millones en el primer trimestre, un 58,6% más