Síguenos en redes sociales:

Trabajo determina la irregularidad del "cierre patronal" de Batz-Araluce

El informe confirma la "gravedad de la actuación de la empresa y su nulo respeto a la legalidad"

Trabajo determina la irregularidad del "cierre patronal" de Batz-AralucePablo Viñas

IGORRE. En una nota, esta central ha explicado que el informe de Inspección de Trabajo confirma la "gravedad de la actuación de la empresa y su nulo respeto a la legalidad".

El pasado 8 de noviembre, el administrador encargado de la liquidación de la empresa decretó el "cierre patronal" de esta planta vizcaina, hasta que la plantilla desconvocara los paros y se comprometiera a finalizar las tareas pendientes.

El sindicato ELA ha dado a conocer hoy que Inspección de Trabajo ha concluido ahora que la decisión de optar por este "cierre patronal no se ajusta a lo establecido en el artículo 12 del Real decreto 17/1977 debido a que no concurren ninguna de las causas justificativas contempladas".

A juicio de ELA, el informe de la Inspección de Trabajo "desmonta totalmente" los argumentos de la empresa, que "intentó justificar su decisión aduciendo que existía peligro tanto para las instalaciones como para los trabajos".

La central ha recordado que, el 14 de noviembre, el Gobierno vasco requirió a la empresa "la reapertura inmediata del centro de trabajo" o, de lo contrario, impondría las "sanciones establecidas".

El sindicato, que ha reclamado un "diálogo constructivo" frente al "intento de liquidación de la empresa", ha dicho que la actuación de la dirección de Batz y de las personas contratadas para ejercer de liquidadoras de esta planta "pone en peligro el futuro tanto de Batz en su conjunto, como de Batz-Araluce".

De la misma forma, ha instado al Grupo MCC, al que pertenece esta planta, a buscar una solución porque, según ha manifestado, emprender actuaciones legales contra los trabajadores y pretender despedir a 141 empleados atenta contra los valores de esta corporación.