Los extrabajadores de La Naval podrán renunciar a Navantia y recibir una compensación
De los 150 trabajadores con derecho a recolocarse, 36 se incorporaron este mes
SESTAO. Este viernes se ha celebrado una reunión de la comisión de seguimiento del acuerdo de garantías de la privatización del astillero vizcaino de la que forman parte los sindicatos UGT y Comisiones Obreras y la Sepi.
Según han informado a Efe fuentes sindicales, en la reunión se ha acordado que aquellos trabajadores que no deseen incorporarse a Navantia, como establecía el acuerdo de garantías, podrán renunciar a esa incorporación y recibir a cambio una compensación económica.
Las mismas fuentes han señalado que se ofrecerá a los trabajadores la "sustitución del derecho" de incorporación a Navantia por una cantidad económica que oscilaría entre los 120.000 euros y los 160.000 euros por cada extrabajador.
Han querido dejar claro que no se trata de una indemnización, ya que "la indemnización no está sujeta a IRPF y la sustitución del derecho sí" y han señalado que se informará a los trabajadores del acuerdo alcanzado.
De los 150 trabajadores con derecho a recolocarse en los centros de trabajo de Navantia, 36 se incorporaron a comienzos de este mes a los centros de Navantia en Ferrol, Cádiz y Madrid.
Los centrales sindicales desconocen cuántos de los trabajadores que faltan por recolocarse en Navantia decidirán sustituir su derecho a la incorporación por una cantidad económica.
Más en Economía
-
El Sabadell se dispara más de un 3% tras acordar vender TSB al Santander por unos 3.000 millones
-
En imágenes: Mesa redonda para cocinar el futuro de la hostelería de Bizkaia
-
Euskadi registra 1.268 parados menos en junio pero la afiliación a la Seguridad Social se estanca
-
El paro toca suelo en el Estado: desciende en 48.920 personas en junio impulsado por los servicios