BILBAO - La apuesta china por el Puerto de Bilbao se concretará con la ampliación de las instalaciones de la empresa Noatum Container Terminal Bilbao, sociedad que está controlada por el operador chino Cosco Shipping desde junio de 2017, fecha en la que cerró la compra del 51% de la firma española.
En concreto, Noatum culminará el próximo mes de junio, y tras una inversión de 34 millones de euros, la ampliación de su terminal ferroviaria, que pasará de 14.000 a 42.000 metros cuadrados de superficie, para mejorar la intermodalidad de la terminal de contenedores que gestiona la empresa en el puerto bilbaino. La dársena de Bilbao es uno de los 200 mayores puertos del mundo por tráfico de contenedores, de hecho está en el puesto 155. Según Noatum, la compañía cerró 2018 con “una cifra récord”, superando por primera vez los 600.000 TEU y creciendo un 5% respecto a 2017, y con un volumen operado por tren de 150.000 TEU, el 25% de las entradas y salidas de contenedores de la terminal portuaria.
Noatum inició la adaptación de la terminal de contenedores en 2016, dentro de su plan de inversiones para el periodo 2016-2036 con el objetivo de potenciar su intermodalidad y “optimizar las oportunidades que ofrece el Puerto de Bilbao”.
La instalación portuaria vasca podrá operar trenes de 550 metros de longitud, cien metros más que hasta ahora, con las consiguientes economías de escala. La inversión comprometida por la compañía en la terminal de contenedores del puerto vizcaino para ese periodo asciende a los citados 34 millones de euros, de los que “más de un tercio” se ejecutará en el periodo 2016-2019. Optimizar las instalaciones ferroviarias y mejorar las conexiones por tren con el resto de la península es la gran apuesta del Puerto de Bilbao para mejorar sus tráficos con el interior.
El potencial ferroviario de la instalación portuaria ha sido un tema recurrente en las presentaciones de Uniport ante los clientes de toda la península. No hay que olvidar que más de un centenar de trenes entran y salen de la instalación portuaria vasca cada semana y este modo de transporte mueve ya el 25% de los contenedores y el 20% de la carga seca.