Síguenos en redes sociales:

El Gobierno vasco pide medidas para recuperar el patudo

Considera que es factible sin que se ponga en peligro la actividad pesquera de los atuneros congeladores

El Gobierno vasco pide medidas para recuperar el patudoDEIA

BERMEO - El Gobierno vasco reclama a Iccat (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico) la adopción gradual de medidas para la recuperación del stock de atún patudo pero sin que se ponga en peligro la actividad pesquera de la flota de atuneros congeladores que faena a la pesca de túnidos tropicales. Como se recordará hay 19 embarcaciones con base en el puerto vizcaino de Bermeo que capturan esta especie en aguas del Golfo de Guinea.

“Se esperan limitaciones de la actividad ya que la preocupación por la situación del recurso obliga a adoptar medidas de gestión restrictivas para que se pueda recuperar el stock en el plazo de cuatro o cinco años” aseveran desde el Ejecutivo de Gasteiz. Los responsables de pesca del Gobierno esperan que la nueva reglamentación que adopte Iccat “permita mantener el equilibrio con el ejercicio de la actividad pesquera” por parte de la flota de atuneros congeladores.

La organización Iccat celebra desde el pasado lunes su asamblea anual en la localidad croata de Dubrovnik, reunión en la que participa una delegación vasca encabezada por el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, y el director de Pesca, Leandro Azkue.

Preocupación Por otra parte, la flota atunera agrupada en torno a la organización Opagac expresó su preocupación ante la adopción de una nueva medida de gestión de la especie de atún patudo en el océano Atlántico por parte de Iccat, debido al alto impacto que la reducción de capturas de esta especie puede tener en otras, tales como rabil y listado, objetivo también de la flota, debido a que en la mayoría de los lances de pesca se capturan las tres especies, representando el patudo una menor proporción.

Según la citada organización, el patudo solo supone el 10% de las capturas, pero una reducción del 20% de las capturas de patudo al cerco -en torno a 6.000 toneladas- representaría unos daños colaterales de unas 54.000 toneladas de rabil y listado, y pérdidas de 80 millones. - R. B.