Síguenos en redes sociales:

CIE compra 16 fábricas de Inteva para liderar el mercado de techos para coches

La operación asciende a 650 millones y permite a la empresa vasca dar un salto adelante en Europa, Norteamérica y Asia

CIE compra 16 fábricas de Inteva para liderar el mercado de techos para coches

bilbao - La empresa de componentes de automoción CIE Automotive ha comprado la división de techos de la estadounidense Inteva, lo que incluye 16 plantas productivas ubicadas en siete países y más de 4.000 trabajadores. La operación, de 650 millones de euros, permite a la compañía con sede en Bilbao continuar con su expansión y le consolida como uno de los tres principales fabricantes de techos para automóviles del mundo.

“La operación nos fortalece y nos posiciona a nivel mundial”, indican fuentes de la firma vasca. Se trata de la adquisición más importante que ha realizado CIE hasta el momento, tanto por volumen de dinero como por el salto cualitativo que supone la compra de un gigante con presencia en tres continentes y especialmente asentado en el mercado asiático.

Inteva Roof Systems cuenta con 16 fábricas y media docena de centros de investigación repartidos entre Estados Unidos, México, Alemania, Eslovaquia, Rumanía, China e India, con un total de 4.400 trabajadores. Líder del sector, entre sus clientes se encuentran los principales constructores de vehículos, entre ellos buena parte de los productores de China, un país estratégico en el mundo de la automoción. La firma estadounidense prevé registrar este año ventas cercanas a los 1.000 millones de dólares, unos 850 millones de euros.

segmento clave Con la adquisición de Inteva, CIE Automotive da el paso definitivo para asentarse en el negocio de la fabricación de techos, un segmento de largo recorrido y con perspectivas de crecimiento, como subrayó la empresa vizcaina. Hasta ahora CIE contaba dentro de la división de techos con la francesa Advanced Comfort Systems (ACS), de una magnitud y con unas posibilidades muy inferiores a lo que supone la incorporación de Inteva. La empresa vasca se convierte de esta forma en uno de los referentes en este segmento a nivel mundial, un “gran paso” para posicionarse dentro de un sector productivo de alto valor añadido y con grandes posibilidades de expansión. Aunque Inteva desarrolla todo tipo de techos, desde la firma vizcaina remarcan que son los techos panorámicos y abiertos una de las especialidades más demandadas por el mercado. La empresa destacó que la consolidación del negocio de techos rubrica su apuesta por “la innovación, la ingeniería de alto nivel tecnológico y los procesos y productos de gran complejidad”.

Respecto a la cuantía económica de la operación, se trata no solo de la compra más importante realizada por la empresa que dirige Antón Pradera, sino también una adquisición inusual en Euskadi y fuera del alcance de la mayor parte de compañías vascas por su elevado importe. La operación más elevada realizada hasta ahora por CIE Automotive, la compra del grupo Amaya Telleria, se quedó en 186 millones de euros, menos de un tercio del precio pactado para Inteva.

“Inteva nos permite reforzar nuestro portfolio de productos orientados al estilo, la estética y el confort, un segmento con fuertes perspectivas de crecimiento”, explicó Jesús María Herrera, consejero delegado de CIE, que destacó la importancia estratégica de una operación que permitirá dar pasos al frente en el mercado de Asia pero también en Norteamérica o Europa.

La multinacional con sede en Bilbao cuenta con cerca de 30.000 trabajadores y casi 90 plantas en todo el mundo, y el año pasado batió récord de facturación por encima de los 3.700 millones de euros. En Euskadi tiene quince centros de trabajo con alrededor de 1.400 empleados, que la firma asegura no se verán afectados por la adquisición de la compañía estadounidense.

De hecho, desde CIE se puso en valor el efecto positivo que tiene esta integración para las fábricas de la CAV, que se verán beneficiadas de forma indirecta por esta filosofía de expansión y diversificación que mantiene el grupo desde hace años.

La dirección de CIE ya anunció en mayo que iba a enfocarse en la adquisición de compañías con niveles de facturación de más de 500 millones de euros dentro de esa apuesta global por el crecimiento. A la espera de los correspondientes permisos, la integración definitiva de Inteva se prevé para la primera parte del año que viene.