Abanto-Zierbena - “La Margen Izquierda y la Zona Minera han sido y deben seguir siendo industria. Y la energía debe ser el corazón de esa industria”. Así resumió el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, el nuevo proyecto de parque tecnológico de Abanto-Zierbena cuya construcción arrancó ayer y que dará trabajo a 2.000 personas con una facturación de unos 800 millones de euros. El eje principal del parque será el Energy Intelligence Center (EIC), una iniciativa similar al centro automovilístico AIC de Boroa pero enfocada al sector energético. Ya hay una docena de grandes empresas implicadas en este centro de investigación de la energía como Iberdrola, Petronor o Ingeteam. Se espera que el complejo cuente con la presencia de más de medio centenar de compañías cuando esté a pleno rendimiento dentro de entre diez y quince años.
El acto de colocación de la primera piedra del nuevo parque tecnológico de Ezkerraldea-Meatzaldea reunió ayer a los principales responsables institucionales encabezados por el lehendakari Iñigo Urkullu, que remarcó que el proyecto, además de dinamizar la economía de estas comarcas, servirá para reforzar el peso del sector industrial en el PIB vasco. El objetivo del Gobierno vasco, recordó Urkullu, es que el tejido industrial llegue a representar el 25% de la economía de la CAV antes del final de la legislatura.
Tanto Ezkerraldea como Meatzaldea son zonas marcadas por la huella de la crisis. En el ámbito industrial, sobre todo, aun quedan heridas abiertas con empresas emblemáticas como La Naval en grave peligro. “Esta comarca tiene problemas, sí, pero también muchas oportunidades”, remarcó Rementeria durante la presentación de un parque que pretende ser un impulso hacia un nuevo modelo de industria. El núcleo del nuevo complejo, el EIC, tendrá como eje la investigación en el ámbito energético orientada a sectores como el oil&gas, el transporte de electricidad o la movilidad sostenible.
Más allá del centro de investigación de la energía, la joya de la corona, el nuevo centro tecnológico englobado dentro de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi pretender ser un proyecto más amplio que sirva de motor de la economía de la zona. Aunque aun quedan años por delante hasta que esté a pleno rendimiento, las instituciones vascas confían en que tendrá un impacto positivo en el entorno de forma inminente. Situado en el municipio de Abanto-Zierbena, los terrenos donde se levantarán las instalaciones están muy próximos a una empresa clave como es Petronor y al Puerto de Bilbao.
inversión de 26 millones Las nuevas instalaciones supondrán una inversión total de 26 millones de euros, de los que la mayor parte se ejecutarán el año que viene. En una primera fase, este año se destinarán 7,4 millones a la adecuación de los accesos, la urbanización y la construcción del edificio central del parque. Se espera que las instalaciones alberguen, cuando estén terminadas, a más de medio centenar de compañías generando una facturación por la actividad vinculada al campus de 800 millones de euros.
A nivel social, se generarán 2.000 puestos de trabajo directos con un nivel de cualificación muy elevado dado el tipo de actividades que se van a desarrollar, además del correspondiente efecto indirecto en la economía de la comarca. Si bien aun no se han concretado más proyectos al margen del EIC, ya hay empresas que han tocado a la puerta de las instituciones para sondear su posible aterrizaje en el parque.