GASTEIZ. Representantes de estos sindicatos han acudido este viernes al Parlamento Vasco para explicar a los grupos la "lamentable situación" que se vive en esta factoría, en la que se han presentado numerosas denuncias por contratos eventuales realizados en "fraude de ley", y a la que la Inspección de Trabajo ha reclamado que haga fijos a más de 500 trabajadores temporales.
El presidente del Comité de Empresa, Igor Guevara (ELA), ha criticado que la dirección de Mercedes Benz "no cumpla" con los requerimientos de la Inspección de Trabajo. Además, ha lamentado que en la mayoría sindical del comité de empresa no hay "voluntad" de acabar con estas prácticas.
ELA, LAB y ESK han explicado que quienes conforman la mayoría sindical en el comité "sacan tajada" del "fraude" en la contratación, dado que "vinculan" la firma de contratos indefinidos por parte de la empresa con la "afiliación" a sus propias organizaciones.
"MERCADEO DE PERSONAS"
"Es un mercadeo de personas", ha denunciado Guevara, quien ha emplazado a los partidos políticos y a las instituciones a "implicarse" para buscar una solución a este problema. El presidente del comité de empresa de Mercedes ha pedido a los grupos de la Cámara vasca que ofrezcan su "apoyo" a las empresas afectadas por esta situación, y que expresen su rechazo a "las empresas que, como Mercedes, recurren al fraude sistemático en la contratación".
Además, ha solicitado a los partidos que reclamen al Departamento de Trabajo que "medie" entre la dirección de la empresa y los trabajadores para buscar una solución, y que pidan que se dote a la Inspección de Trabajo de personal y "herramientas efectivas" para combatir estas prácticas, dado que las sanciones económicas resultan "insignificantes" para compañías de esta dimensión.