Síguenos en redes sociales:

Kutxabank bate su récord de hipotecas y gana cuota de mercado

El banco concedió créditos a la compra de vivienda por valor de 770 millones en 2016, con un incremento del 28%

Kutxabank bate su récord de hipotecas y gana cuota de mercadoFoto: Jose Maria Martinez

BILBAO - Si la compra de vivienda es uno de los termómetros de la recuperación, el balance hipotecario de Kutxabank en 2016 confirma definitivamente el cambio de ciclo. El banco de las tres antiguas cajas de ahorros vascas concedió el año pasado créditos por valor de más de 770 millones de euros, un 28% más que en 2015. También creció el importe medio de las operaciones y la principal entidad financiera vasca reforzó su liderazgo alcanzando una cuota del mercado del 36,5%, tres puntos más.

Kutxabank encadena de este modo tres años de aumento en el negocio hipotecario. Era algo ya esperado, pero no se preveía en el banco un ritmo de crecimiento tan elevado.

El detalle de los datos, hechos públicos ayer por la entidad, revela un cambio de tendencia en el mercado. El 44% de las hipotecas constituidas en Euskadi en 2016 por Kutxabank tenían tipo fijo o mixto y la cantidad media solicitada fue de 134.000 euros. El perfil del comprador tipo de vivienda se corresponde con una pareja de mediana edad que desea cambiar su anterior vivienda habitual.

Respecto a las cantidades solicitadas, la más elevada correspondió a Gipuzkoa, en donde la hipoteca media alcanzó los 139.000 euros, y a Bizkaia, con 136.000 euros.

Estas cantidades reflejan un ligero repunte en el importe medio de los préstamos solicitados en ambos territorios, con una subida de 9.000 euros en Bizkaia y de 6.000 en Gipuzkoa con respecto al año anterior. Araba fue el único territorio en el que se mantuvo invariable el importe de la hipoteca, con un préstamo medio de 114.000 euros. El balance de los préstamos hipotecarios suscritos en 2016 por jóvenes vascos menores de 35 años registró un incremento del 27% con respecto al año anterior.

Del estudio se desprende que el 44,3% del total de operaciones hipotecarias aprobadas el pasado año en Euskadi fueron préstamos a tipo fijo o a tipo mixto, frente a algo más del 55% de operaciones referenciadas a la evolución del euríbor.

Este cambio de preferencia por una cuota constante a lo largo de la vida del préstamo de quienes optaron por financiar la adquisición de una vivienda fue especialmente acusada en Gipuzkoa, donde más del 54% de los préstamos aprobados lo fueron a tipo fijo o mixto, por delante de Álava, con el 42%, y de Bizkaia con el 39%. Esos porcentajes están lejos del 75% de Catalunya, la comunidad donde más ha enraizado el cambio de tendencia. Los pisos para los que se solicitó la hipoteca en 2016 fueron preferentemente de segunda mano, con una antigüedad media de cincuenta años, que se disparó hasta los 57 en Gipuzkoa, y de venta libre. - deia