La parada de Petronor mueve a Muskiz
A día de ayer se acreditaron cerca de 1.800 trabajadores que participarán en la parada más grande de la refinería
LOS trabajadores de los controles de accesos a la refinería de Petronor tuvieron ayer un día movido para expedir las txartelas que dan acceso a los trabajadores al interior de la empresa, que ayer inició la parada más importante desde que se inauguró en 1968 -49 millones de euros de inversión- y que se prolongará hasta el día 28 de febrero. “Menos mal que ya la semana pasada muchas empresas contratistas empezaron con el papeleo, si no hoy esto, a primera hora de la mañana habría sido una locura”, comentaba a DEIA uno de los trabajadores, quien destacaba que ayer estaba prevista alcanzar las 1.800 acreditaciones.
No en vano, la parada iniciada ayer por Petronor, que afecta a la planta de Coque (URF) -por primera vez desde que se pusiera en marcha en 2013-, a la Refinería número 2 y a la Unidad de vacío del Área de Conversión, provocará que la plantilla habitual de la instalación se duplique e incluso se triplique en momentos puntuales de la parada. “La plantilla de Petronor, sin contar con las cerca de 600 personas de las contratas habituales, es de 1.000 personas y durante la parada se estima que entren a diario otros 1.000 trabajadores y se puedan dar picos de hasta 2.000 personas ajenas a la empresa trabajando al mismo tiempo en la refinería”, explicaban desde la empresa radicada en Muskiz.
Una marabunta de empleados que ha llevado a la empresa a exigir a las empresas con más de 50 operarios a contratar transporte colectivo “para evitar el colapso de los parkings que se sitúan en el entorno de la refinería”, destacan desde Petronor. Una circunstancia que ha beneficiado directamente a empresas de transporte como la abantoarra Autobuses Vigiola que con motivo de esta parada técnica ha fletado ocho autobuses, dos para los trabajadores de la casa y seis para los trabajadores de las contratas.
“Estamos dando tanto un servicio de transporte exterior a la planta, con desplazamientos a varios municipios donde se han instalado los trabajadores, como de lanzadera desde los parkings habilitados por Petronor como el de la playa de La Arena”, señalan desde la empresa familiar.
Montaje La parada de las instalaciones de la petroquímica reunirá durante 45 días a un total de 55 empresas de las cuales al menos el 50% son de la Comunidad Autónoma Vasca y, de ellas, una parte importante de la zona de influencia directa de la refinería.
Sectores como maquinaria de elevación, electricidad, tanto de instalaciones como de sistemas de regulación y control, limpieza industrial y montaje mecánico tienen una gran presencia en esta parada. Empresas como Miesa, Mistek, Tamoin, Masa, Mendieta, Medrano, Limpiezas industriales Iris, Urbegi, Angeco, Amara, APplus, Babcock Montajes, Befesa, Biansa, Ibarrondo o Elecnor, son algunos de los logotipos que ayer bullían por las instalaciones de la refinería que destinará 49 millones a sufragar este despliegue.
“De los 49 millones previstos, 23 se invertirán en el mantenimiento propio de la refinería y 26 irán destinados a nuevas inversiones por incorporación de nuevas tecnologías vinculadas por la eficiencia de los propios equipos, por la eficiencia energética y por los sistemas seguridad y preservación del medio ambiente”, detallaron desde Petronor que cifró en cerca de 32 millones de euros la cantidad que anulamente destina al mantenimiento constante de sus instalaciones.
Ahora la parada supondrá una puesta a punto de gran parte de la refinería lo que implicará un reducción de actividad de un 75%, algo que, no obstante, no impedirá a la empresa atender sus compromisos con los clientes. “En estos meses previos a la parada hemos procurado mantener los inventarios de productos refinados al máximo para no desabastecer el mercado y, como Petronor está dentro del grupo de refinerías de Repsol, también habrá apoyo a los posicionamientos habituales de Petronor, con lo cual nuestros clientes no se van a quedar desabastecidos”, aseguraban desde la empresa que ha hecho de la seguridad de los trabajadores un capítulo aparte.
“Además de las inversiones realizadas anualmente en los recursos propios habituales reforzamos este capítulo con cursos de formación a todos los trabajadores que participan en la parada y contamos además con la aportación de una empresa especializada para que nos provea de recursos de protección personal principalmente ”, señalan. Desde la empresa añaden que, en esta línea de reforzar el mensaje de la importancia de la seguridad de los trabajadores, ha repartido entre “los restaurantes de la zona que así lo han querido, 49.000 manteles con mensajes y reflexiones sobre la seguridad en el trabajo”, reseñan desde la empresa quien remarca que “la seguridad de las personas es fundamental para Petronor”.
1.000
Más en Economía
-
El precio de la luz sube este sábado un 47,8% y tendrá ocho horas de coste cero o negativo
-
¿Puedo solicitar un permiso laboral retribuido si estoy de vacaciones?
-
La flota vasca mantiene los desembarques de verdel y mejora el precio de la anchoa en lonja
-
De Basauri a la embajada de Japón: viaje a Madrid para denunciar los despidos en Bridgestone