El IPC interanual sube dos décimas en julio, al -0,6%
Los precios retroceden un 0,7% en tasa mensual debido principalmente a las rebajas de verano
MADRID. De este modo, el IPC interanual suma tres meses consecutivos de aumentos después de haberse incrementado una décima en mayo y dos décimas en junio. Pese a ello, con el dato de julio, el IPC interanual encadena ya siete meses de tasas negativas después de arrancar el año en el -0,3%. La inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, aumentó una décima en julio, hasta el 0,7%, con lo que continúa casi un punto y medio por encima del IPC general, al tiempo que el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el -0,7%, dos décimas más que en junio.
Estadística ha atribuido el repunte de la tasa interanual del IPC de julio al comportamiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que elevó su tasa un punto respecto a junio, hasta el 2,5%, por la subida de los precios de las frutas frescas y las legumbres y hortalizas frescas, que bajaron hace un año. A ellos se suma además, aunque en menor medida, el aumento de los precios del pescado fresco, frente a la estabilidad registrada en 2015.
Asimismo, el ocio y cultura también influyó en el comportamiento del IPC interanual, al aumentar su tasa un punto, hasta el -0,6%, debido a la subida de los precios de los viajes organizados, mayor que la de julio del año pasado.
Frente a estos aumentos, Estadística destaca el recorte de la tasa interanual de hoteles, cafés y restaurantes en dos décimas, hasta el 0,7%, debido a que hoteles y otros alojamientos registraron en julio una subida de precios menor que hace un año.
También redujeron sus tasas interanuales la vivienda, cuya tasa disminuyó una décima, hasta el -5,6%, principalmente por el incremento de los precios de la electricidad, menos que la del año pasado, y el transporte, que experimentó una variación del -4,1%, una décima por debajo de la de junio, en su mayoría debida a que los precios de los carburantes y lubricantes bajaron más que el año anterior.
En términos mensuales, el IPC retrocedió un 0,7% en julio respecto al mes anterior. El INE atribuye esta evolución a la bajada de los precios del vestido y calzado, con una tasa del -12,8%, por la temporada de rebajas, del transporte, cuya variación es del -0,6%, por la disminución de los precios de los carburantes y lubricantes, y del menaje, con un descenso del 0,8%, debido a las bajas de precios en artículos textiles para el hogar y los muebles.
Por el contrario, el grupo de ocio y cultura subió sus precios en julio un 3% por el aumento de los precios del viaje organizado, mientras que los aimentos y bebidas no alcohólicas situaron su tasa en el 0,6% y los hoteles, cafés y restaurantes registraron una variación del 0,4%.
FRUTAS FRESCAS Y ACEITES CUESTAN MÁS QUE HACE UN AÑO
Por rúbricas, las que más elevaron sus precios en tasa mensual fueron las frutas frescas (+5,2%); pescado fresco y congelado (+3%) y transporte público interurbano (+2,4%). Por el contrario, los mayores descensos mensuales se registraron en las prendas de vestir de niño y bebé (-21,3%), el calzado de niño (-15,2%9 y la ropa de mujer (-14,1%).
En tasa interanual, las rúbricas que experimentaron los mayores descensos de precios fueron la calefacción, alumbrado y distribución del agua (-11,3%), los medicamentos y material terapéutico (-3,8%9 y la leche (-3,2%). En el lado opuesto, los mayores ascensos interanuales los experimentaron las frutas frescas (+14,4%), las patatas y sus preparados (+11,6%) y aceites y grasas (+9,6%).
Más en Economía
-
Von der Leyen anuncia 3.000 millones de euros más para implementar el pacto migratorio
-
Euskadi destina 1,5 millones a sociedades laborales y cooperativas afectadas por aranceles
-
El Gobierno vasco firma un acuerdo para la fabricación de baterías en Euskadi
-
Euskadi flexibilizará la normativa para convertir 7.500 locales vacíos en viviendas