bilbao - Además de repasar los principales retos e incertidumbres que encara Sidenor, José Antonio Jainaga hizo mención ayer a algunos de los entresijos del proceso negociador con Gerdau para hacerse con las acciones de Sidenor, una adquisición por la que se han pagado 155 millones ampliables en otros 45. El empresario se mostró crítico con el Gobierno vasco por no prestar apoyo en la operación a través de un préstamo participativo, es decir, tomando una parte del capital. El Ejecutivo explicó que, en un proceso en el que hay varios candidatos, no podía primar a un comprador por encima del resto, y subraya que poner dinero público para entrar en una empresa privada “son palabras mayores”.

Fuentes del departamento de Desarrollo Económico de Lakua mostraron su “sorpresa” por la queja de Jainaga y explicaron que en ningún momento se ha negado a Sidenor ayuda y acompañamiento “desde fuera”. De hecho, el Gobierno vasco va a prestar apoyo dentro del plan de inversiones previsto para los próximos años, que rondan los 100 millones de euros entre las destinadas al mantenimiento de plantas y la modernización de Basauri.

“No se daban las condiciones para entrar en el capital. Había otros compradores interesados y no te puedes posicionar con uno solo”, explicó el Gobierno vasco. “Entrar en el capital de una empresa son palabras mayores”, señalan desde el Departamento de Arantxa Tapia recordando que se desconocen qué decisiones va a haber que tomar en relación a la actividad. “Desde luego no se rechazó entrar en el capital por razones políticas”, aclara Lakua. Jainaga había indicado por la mañana que “tras muchos contactos” con el Gobierno vasco y con la Diputación de Bizkaia en el marco de las negociaciones con Gerdau “la ayuda no se materializó en nada concreto”. El empresario lamentó que Lakua “no se implicase” a través de un crédito participativo en un proyecto que “es viable” si bien indicó que sí ha recibido otras ayudas por parte de la administración vasca. - A. L.