Síguenos en redes sociales:

El plan de reapertura parcial de la ACB choca con los sindicatos

El rechazo frontal del comité refleja las escasas posibilidades de aprobación de la propuesta

El plan de reapertura parcial de la ACB choca con los sindicatosFoto: Borja Guerrero

Bilbao - La gélida acogida sindical del plan para reabrir solo los fines de semana la ACB de Sestao anticipa un rechazo por parte de la plantilla y deja sin recorrido a la propuesta. La compañía reiteró ayer que la operación debe ser “rentable” para la empresa y que eso sólo será posible con una “muy significativa” reducción de costes fijos, incluidos los laborales.

No es necesario todo el personal para una reapertura parcial y una de las claves es si la dirección va a plantear un ajuste de plantilla vía despidos o si los trabajadores que no entrarían ahora en la rueda de producción podrían seguir en ERE temporal. Tampoco se conoce todavía el plan social, el mecanismo con el que se compensaría a los empleados por la merma de ingresos que supondrá trabajar ocho días al mes como mucho.

En medio de esa nube de indefinición, la multinacional presentó ayer sus resultados trimestrales en Europa. El grupo siderúrgico perdió en los tres primeros meses del año 365 millones de euros, una cifra muy elevada pero que es casi la mitad de los 638,5 millones que perdió en el mismo periodo de 2015.

En ese contexto, el presidente del comité de empresa de Arcelor, Juan Carlos Díaz (CC.OO.), aseguró que la propuesta de la dirección de Arcelor para reabrir la planta a partir de julio “dista mucho” de lo que planteó “en su momento” el órgano de representación de los trabajadores. La compañía plantea una producción de 12.000 toneladas al mes y los trabajadores proponían llegar hasta las 60.000. Además, solicitaban que se agruparan las jornadas de trabajo por meses para cobrar un sueldo “en condiciones”, mientras que la multinacional solo está dispuesta a ofrecer la dinámica de los fines de semana.

Las cuentas no salen y todos los sindicatos marcaron distancias. LAB consideró que el plan es “el paso previo al cierre”. Mientras que tanto Comisiones Obreras como UGT afirmaron que es “insuficiente” y que no es lo que esperaba la plantilla. Las centrales coincidieron además en pedir la reapertura de la planta a “plena producción” y con toda la fuerza laboral.

reunión clave el lunes En el ámbito político, la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, pidió “prudencia” hasta conocer los detalles del plan y apeló a trabajar con “discrección” para que la acería reabra en las mejores condiciones posibles. A su juicio, la planta de Sestao afrontará una semana “crítica” a partir del lunes con varias citas marcadas en el calendario y la sensación de que el panorama se aclarará para bien o para mal.

Será precisamente el lunes cuando se celebre en Madrid el encuentro clave entre la multinacional y una delegación vasca encabezada por la propia Arantxa Tapia. En esa reunión el Gobierno podrá conocer de primera mano los planes de la compañía y ver el margen de maniobra que tiene para reactivar la producción en la acería. La líder del PSE, Idoia Mendia, pidió una política pública “audaz” para darle la vuelta a los problemas de la ACB y otras empresas en situación delicada. - DEIA

365