La actividad empresarial genera riesgos penales
BILBAO - La actividad empresarial genera riesgos que llegan también al ámbito penal; sin embargo, el código penal prevé una completa exención de la responsabilidad penal si se adoptan los modelos de control y supervisión adecuados, señaló ayer Julio Lecanda, socio de Bufete Barrilero y Asociados y experto en corporate defense, en el transcurso de una jornada sobre la gestión profesional del riesgo de los administradores de las empresas celebrada en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. La jornada, organizada por el bufete citado y Banca March, contó con la presencia, entre otros, del presidente de Euskaltel, Alberto García Erauzkin.
En este sentido, José Ramón Mínguez, de Barrilero, señaló las recomendaciones básicas que todos los consejeros y directivos de las empresas deberían conocer para evitar “sorpresas desagradables”.
De acuerdo con Mínguez, es importante que los directivos conozcan la naturaleza jurídica de su relación con la empresa, el encuadramiento o el régimen en el que están incorporados en la Seguridad Social, -que suele estar determinado por su grado de participación en el accionariado-, el sistema de remuneración y los posibles cambios en las condiciones contractuales a raíz de promociones internas, así como las posibles consecuencias si la empresa entra en concurso. - DEIA
Más en Economía
-
El Gobierno vasco advierte de que, para impulsar la economía azul, "la clave está en la sostenibilidad"
-
Multa de hasta 250 euros por hacer un uso inadecuado del móvil en el transporte público
-
La plantilla de Bridgestone vota a favor de la última propuesta del ERE
-
Cuerpo recalca que la consulta pública sobre la opa del BBVA no es un referéndum