Síguenos en redes sociales:

La ACB plantea al comité retomar la actividad dos o tres fines de semana al mes

La propuesta se trasladará los próximos días a las instancias superiores de la multinacional

La ACB plantea al comité retomar la actividad dos o tres fines de semana al mesDEIA

BILBAO - Se enciende una luz de esperanza en el horizonte de la Acería Compacta de Bizkaia (ACB). Por ahora es solo un destello que podría apagarse en poco tiempo, pero tal y como están las cosas todo lo que sea hablar de volver a poner en marcha los hornos es de por sí una buena noticia. El lunes por la tarde, en una reunión para tratar la petición del comité de reanudar la actividad de forma intermitente, la dirección puso sobre la mesa la opción de trabajar dos o tres fines de semana cada mes, de viernes a domingo, para aprovechar el menor coste eléctrico. La propuesta se trasladará los próximos días a las instancias superiores de la multinacional que, “para bien o para mal”, deberían pronunciarse antes de que acabe marzo, calcula el comité.

Todavía es pronto para marcar en rojo una fecha en el calendario, aunque a priori no se puede descartar nada. En el mejor de los escenarios y siempre que la hoja de ruta planteada por la dirección de Sestao sea bien acogida por la multinacional, la ACB podría retomar la actividad uno de los fines de semana de abril. Por ahora nadie quiere lanzar las campanas al vuelo, ya que el planteamiento que ha hecho la empresa al comité aun está en fase de estudio. Se trata más bien de una contrapropuesta que responde a la petición de los sindicatos de la acería de funcionar de manera intermitente para no perder clientes y amortiguar las consecuencias económicas y sociales de la parada.

Como explicó ayer a este periódico el presidente del comité de empresa, Juan Carlos Díaz, la propuesta sindical consistía en alternar un mes completo de trabajo con otro de parón agrupando en Sestao carga de trabajo de otras plantas de Arcelor Mittal, un extremo que la dirección continúa viendo inviable. Pero, a cambio, en la reunión del lunes se ofreció un plan B, menos ambicioso pero que no ha sido mal recibido por los representantes sindicales. La actitud de la dirección de la acería da a entender que no se va a dejar morir la fábrica.

La oferta pasaría por trabajar entre dos y tres fines de semana al mes, aprovechando que la factura eléctrica es más barata -los elevados costes energéticos han sido, junto a la competencia china, el principal argumento que ha ofrecido la multinacional para parar Sestao de forma indefinida- de manera que con esos días se pueda dar salida a los pedidos que vayan surgiendo. Ya ocurrió apenas unas horas antes de dar comienzo a la parada indefinida que un pedido urgente obligó a la compañía a mantener encendidos los hornos un par de días más.

Más concretamente, y aunque aun faltan detalles por cerrar, se fija un máximo de 10.000 toneladas mensuales de trabajo que se repartirían en los fines de semana que convenga en función de la demanda. “Sería el cliente el que marca la pauta”, explica Díaz.

ROTACIONES

La acería se pondría en marcha el viernes a última hora con turnos reforzados de noche y se trabajaría el fin de semana completo hasta el domingo. En caso de que una parte de la plantilla no entre en los relevos, la idea del comité es hacer rotaciones de manera que todos los poco más de 300 trabajadores puedan salir unos días del ERE de suspensión en que se encuentran desde comienzos de febrero.

“Es una inyección de ánimo. Tal y como están las cosas hay que intentar salir del paso como buenamente se pueda”, indicaba ayer el presidente del comité. “No es lo que habíamos pedido, pero mientras llegue una producción de forma regular puede haber un camino”, señalaba Díaz en referencia a las opciones de volver a ver la ACB a pleno rendimiento. La importancia de que este planteamiento cristalice, expone, está en poder mantener la relación con los clientes y no perder su confianza de cara a recuperar pedidos una vez la situación vuelva a la normalidad. A este respecto las miradas siguen puestas en la Unión Europea y en la posibilidad de que desde Bruselas se activen medidas antidumping que encarezcan el acero procedente de China, tal y como piden los agentes sociales, políticos e institucionales vascos.

Por otro lado, generar actividad aunque sea media docena de días al mes tendría un efecto positivo en la industria auxiliar. En todo caso todavía es pronto para generar expectativas ya que la decisión final depende de la multinacional. La dirección de Sestao está ultimando los números de la propuesta para presentársela a los responsables del gigante siderúrgico en Europa, según informó el presidente del comité, que considera que, tanto si es positiva como si es negativa, la respuesta de Arcelor Mittal tendría que conocerse en unos días.

Aunque desde la compañía indican que todas las posibilidades siguen abiertas y que la situación del mercado no ha cambiado, el comité no descarta que se pueda aprobar el plan antes de que acabe marzo y que pueda activarse la producción ya en abril, aunque tiene claro que es posible también que se quede en un cajón. La cuestión es dilucidar si poner en marcha la acería esos días es rentable, teniendo en cuenta que, frente al ahorro eléctrico, hay costes laborales añadidos por trabajar en fin de semana. La plantilla, a la que se comunicó ayer las intenciones de la dirección de la fábrica, continúa por su parte preparando nuevas movilizaciones.