Síguenos en redes sociales:

Kutxabank encara la renovación de su Consejo de Administración

Diez consejeros cumplen el ciclo de cuatro años y deberá incorporarse a otro independiente

Kutxabank encara la renovación de su Consejo de AdministraciónOskar Martínez

BILBAO - Kutxabank encara la renovación de su Consejo de Administración al cumplirse el período legal de mandato de cuatro años de dos terceras partes de sus consejeros, lo que conlleva la evaluación de candidatos por parte del Banco Central Europeo (BCE). El banco vasco está legalmente obligado a elevar a seis los consejeros independientes, un tercio de los incluidos en el órgano de Gobierno, tras la incorporación del consejero delegado en mayo pasado.

La primera renovación de miembros del Consejo de Administración de Kutxabank anticipa cambios en su composición derivados de las exigencias del BCE, que actúa como supervisor del conjunto de la banca europea y es quien debe aprobar a los candidatos a consejero del banco vasco.

De los 18 miembros del Consejo -entre los que se cuentan la secretaria y el vicesecretario, que no son consejeros-, sólo Juan María Ollora, Luis Viana, Carlos Aguirre y Luis Miguel Martín, que aún no han cumplido cuatro años de participación en el mismo, estarían al margen de este proceso de renovación. Además, por supuesto, del presidente, Gregorio Villalabeitia, y del consejero delegado, Javier García Lurueña, nombrado en mayo del año pasado.

De entre los diez consejeros restantes se debería hacer espacio para incorporar a un independiente más, puesto que la entidad tiene cinco y la normativa reclama la presencia de al menos un tercio en el Consejo, algo que no se cumple en la actualidad tras añadirse un consejero más en la persona del García Lurueña. Previsiblemente, tendrá que hacerse a costa de uno de los dominicales, representantes de las fundaciones bancarias que poseen el 100% del capital, BBK, Kutxa y Vital.

Examen del BCE El proceso de renovación, que está en marcha con la selección de candidatos y tiene horizonte de conclusión en junio próximo, no implica la salida de la totalidad de los actuales miembros dominicales del consejo. Pero sí exige que estos sometan su perfil al criterio de idoneidad que aplicará el BCE.

Esto exigirá acreditar que los consejeros que se propongan para un nuevo mandato y aquellos que se contemple incorporar deben cumplir los parámetros de perfil profesional y experiencia en el sector. Asimismo, el BCE valorará la idoneidad de los y las candidatas para el desempeño de las funciones en las diferentes comisiones del banco -Ejecutiva, Nombramientos, Control de Riesgo, Retribuciones y Auditoría y Cumplimiento-.

Estas exigencias del supervisor forman parte de su objetivo de asegurar una desvinculación en la gobernanza de los bancos de cualquier interés ajeno a la entidad tras la mala experiencia de otras entidades del sector español por el perfil político de sus consejeros.