Las gasolinas y los servicios telefónicos elevan la tasa interanual del IPC hasta el -0,7% en octubre
El IPC interanual encadena tres meses consecutivos en negativo
MADRID. Con el dato de octubre, el IPC interanual encadena tres meses consecutivos en negativo después de haber registrado en agosto y septiembre tasas del -0,4% y del -0,9%, respectivamente.
Desde el mes de enero de este año, cuando el IPC se situó en el -1,3%, su tasa más baja desde julio de 2009, los precios acumulan hasta octubre un repunte de seis décimas.
Por su parte, la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, aumentó una décima en octubre, hasta el 0,9%, al tiempo que el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el -0,9%, dos décimas más que en septiembre.
Estadística ha atribuido el repunte interanual del IPC en octubre al comportamiento del transporte, que elevó su tasa siete décimas respecto a septiembre, hasta el -5,7%, tras bajar este año los carburantes y lubricantes menos que en octubre de 2014.
También ha influido en la subida interanual del IPC el grupo de comunicaciones, que elevó su tasa más de un punto, hasta el 0,5%, porque los precios de los servicios telefónicos se han reducido menos este año que en 2014.
ROPA, CALZADO Y ALIMENTOS EXPLICAN LA SUBIDA MENSUAL.
En términos mensuales, el IPC aumentó un 0,6% en octubre respecto al mes anterior, superando los repuntes registrados en este mes en 2013 (+0,4%) y 2014 (+0,5%). El dato mensual definitivo difiere una décima del avanzado por el INE a finales del mes pasado (+0,7%).
El repunte mensual de los precios se ha debido al encarecimiento del vestido y el calzado en un 11,1% por la nueva temporada de invierno y a los alimentos y bebidas no alcohólicas, que incrementaron sus precios un 0,6% respecto a septiembre por las frutas y hortalizas frescas, legumbres y aceites.
El aumento de precios en estos servicios no pudo ser compensado por los recortes de precios registrados en el transporte, el ocio y la cultura, la vivienda y los hoteles, cafés y restaurantes.
EL ACEITE, CASI UN 26% MÁS CARO QUE HACE UN AÑO
Por rúbricas, las que más elevaron sus precios en tasa mensual fueron la ropa de mujer (+14%), la de hombre (+11,6%), la de niño y bebé (+10,8%) y los complementos y reparaciones de prendas de vestir (+9,7%). Por el contrario, los mayores descensos mensuales se registraron en el transporte público interurbano (-1,5%) y la carne de ave (-1,2%).
En tasa interanual, las rúbricas que experimentaron los mayores descensos de precios fueron calefacción, alumbrado y distribución de agua (-8,6%), el azúcar (-6,1%) y el transporte personal (-5,4%). En el lado opuesto, los mayores ascensos interanuales los experimentaron los aceites y grasas (+25,6%) y las patatas y sus preparados (+11,5%).
Más en Economía
-
Torres destaca el papel de las políticas activas de empleo del Gobierno vasco en la caída del paro en Euskadi
-
El turismo en los hoteles de Euskadi crece un 4,6% en el primer semestre del año
-
Ryanair ganó 820 millones de euros en su primer trimestre fiscal, un 127% más que el mismo periodo del año anterior
-
Las salidas voluntarias de trabajadores crecen un 26%