ANTE el reciente anuncio deEroski acerca del comienzodel canje de sus aportacionesfinancieras subordinadas (AFS)para aquellos que lo deseen, ArriagaAsociados advierte a los afectadosque pueden reclamar el 100% de sudinero invertido en tales productostóxicos.

Según su reciente anuncio, Eroskicanjeará el equivalente a un 15% deldinero invertido, y un bono a 12 añospor el 55% restante, lo que implicauna quita del 30%. El Boletín Oficialdel País Vasco publicó recientementeel anuncio de la ejecución de laoferta de canje voluntario aprobadael pasado año y que estaba en suspensohasta la entrada en vigor del acuerdomarco de reestructuración, firmadoel 15 de enero de 2015 entre Eroski,varias sociedades del grupo y un conjuntode entidades financieras acreedoras que tenían una participacióndel 95% de la deuda. Las aportacionesde Eroski suman unos 660 millonesde euros inmovilizados, con30.000 afectados.

Así las cosas, desde Arriaga Asociadosopinan que “no tiene sentidoesperar por bonos a 12 años, cuandoen cuestión de 18 meses a lo sumo elcliente podría recobrar la totalidadlíquida. Además, denuncian que “losafectados han sido engañados conuna deuda perpetua y con afirmacionescomo que ‘el dinero se podía recuperaren cualquier momento”.

Según esta propuesta de Eroski, ytomando como referencia la inversiónmínima de 1.000 euros ?40 AFSa 25 euros cada una?, los afectadoscobrarían ahora 150 euros y 700 dentrode 12 años, con una quita de 300euros. Sin embargo, como apuntanlas asociaciones de afectados, la inversiónmedia se sitúa en torno a los20.000 euros, con lo que la pérdidarondaría los 6.000 euros.

Por otro lado, muchas de las personasque obtuvieron el producto financierolo hicieron con el objetivo deasegurar su jubilación. De esta forma,y también según las citadas asociaciones,en personas con edades por encima de los 65 años , la inversiónmedia fue de 50.000 euros. Ensu caso, la quita sería de 15.000 euros.La primera medida que ofrece ArriagaAsociados es una cita gratuita conel equipo de abogados especializadosy la realización exhaustiva de un estudiode viabilidad. La atención es personalizada,teniendo siempre en cuentalas características de cada caso.Arriaga Asociados cuenta actualmentecon más de 2.000 clientes deAFS en el País Vasco, tanto de Eroskicomo de Fagor ?y en menor medidade Gowex, SOS Cuétara, Unión Fenosa,Valores Santander, OBS, CP y PP?que reclaman más de 36 millones deeuros. “Nuestros clientes procedende todos los rincones de la ComunidadAutónoma Vasca. Los bancos quehan comercializado AFS son BBVA,La Caixa, Banco de Santander, LaboralKutxa y Kutxabank.

SENTENCIAS FAVORABLES Los datosde Arriaga Asociados apuntan quehoy por hoy, todas las sentenciasestán siendo favorables a sus clientesy están recuperando todo su dinero.Hay miles de afectados por este productofinanciero en sus emisiones de2002, 2003, 2004 y 2007.

En Arriaga Asociados atiendenmuchos casos de AFS de Eroski yFagor y han comprobado que el textode los contratos de este productoes largo, farragoso y de difícil comprensiónpara personas inexpertasen cuestiones financieras, y aunqueen él se explican todos los detalles ycaracterísticas de la inversión, incluidoel hecho de que se trata de unaespecie de deuda perpetua, no hayfecha de vencimiento para la devolucióndel capital inicial.

Los folletos informativos de las entidadesbancarias, con una media de130 páginas, estaban repletos de informaciónconfusa. Los inversores, salvoque encontraran quién les comprarasus aportaciones al precio que ellospagaron, ya que se trata de títulostransmisibles, no podían recuperar elcapital nominal hasta el día en quedichas cooperativas sean liquidadas.Los contratos contemplan, no obstante,la posibilidad de una amortizaciónanticipada, total o parcial, transcurridosal menos cinco años desde laadquisición del producto y reduciendoel valor nominal suscrito. Pero solosi el emisor así lo quiere y lo decide.No es una obligación contractual.Para Jesús María Ruiz de Arriaga,socio fundador del despacho, “desdeque estalló el problema, la mala informaciónque los bancos facilitaron alas personas que compraron preferentesde Eroski y Fagor es una cuestiónque se refleja ampliamente en lassentencias ganadas por estos litigios.

Los afectados adquirieron el productoincentivados por los bancos, unapráctica que desde cualquier perspectivase identifica como perversa, yaque el hecho de ocultar informacióna los titulares es lo que ha provocadoque se quedaran sin sus ahorros”.Arriaga Asociados aconseja demandara todos los afectados como únicavía para recuperar su dinero. “Laúnica forma que tienen los afectadosde recuperar su dinero es por la víajudicial o la reclamación extrajudicial,porque voluntariamente nadie quierepagar”. Con su amplio gabinete deprofesionales se lo pone fácil. “Tenemosgrandes expertos y los datos noslo demuestran. Hay que perder el miedoa reclamar porque no se arriesganada. Si no, el dinero se lo quedará elbanco”. En lo que se refiere a lassubordinadas de Fagor y Eroski, enalgunos casos “hemos conseguido elacuerdo extrajudicial con la primeracarta de los abogados que les reclaman.En otros vamos a juicio. En apelaciónsiempre nos han dado la razón,por lo que la expectativa es muy alta”,afirma Ruiz de Arriaga.

ORIENTACIÓN GRATUITA En ArriagaAsociados están abiertos a orientar acualquier persona interesada enreclamar sin coste alguno. Puedenllamar al 944 77 06 00, que aparecetambién en la página web (www.arriagaasociados.com), o enviar uncorreo a contacto@arriagaasociados.com explicando su caso e indicandoun teléfono para contactar con la personainteresada y uno de los expertosdel despacho le explicará cuálesson sus posibilidades y en qué situaciónse encuentra su caso, de formapersonal y sin coste. Si se deseacomentar una información más profundahay que pedir una cita, gratuitay sin compromiso, en sus oficinasde Bilbao, Donostia o Vitoria-Gasteiz.La nueva campaña de comunicacióndel despacho está protagonizadapor Iker Casillas, portero de laSelección Española y del Oporto, afectadopor productos tóxicos bancarios,y Jesús María Ruiz de Arriaga, directorde Arriaga Asociados.