BILBAO - La portavoz de la Diputación de Bizkaia, Elena Unzueta, afirmó ayer que la Hacienda foral recaudará este año más que el curso pasado y consolidará la recuperación de ingresos iniciada en 2013. A falta todavía de 4 meses para el cierre del ejercicio no es posible cuantificar cuál será el incremento de la recaudación. Sobre todo porque el retroceso registrado hasta agosto es fruto de 3 circunstancias ajenas a la evolución de los ingresos tributarios: el retraso de 120 millones de euros en la liquidación del Impuesto de Sociedades de 2013, la devolución a la Hacienda española de 73 millones de cuotas del IRPF de no residentes ingresados por error en Bizkaia y los 134 millones que ha retenido el Estado a causa de las diferencias sobre el cálculo del cupo que arrastran Euskadi y España desde 2009.

Sin esos tres lastres, la recaudación se mantendría en estos momentos en niveles similares a los del año pasado pero ligeramente por encima. No hay indicios que apunten a una desaceleración de la economía y los ingresos lo reflejarán en diciembre. El caso es que los datos fríos, los que se apuntan en balance, revelan un retroceso del 3% hasta agosto, con una recaudación de 4.119,2 millones.

Las alarmas no se han encendido, pero el desfase es un compañero incómodo a la hora de gestionar el presupuesto, porque sus cimientos son precisamente unas previsiones de recaudación que no se están cumpliendo y que previsiblemente no se cumplirán. La portavoz de Bizkaia explicó ayer que los departamentos continúan siguiendo la ruta marcada y que Hacienda no les ha hecho ninguna recomendación para ajustar el gasto. No habrá que recurrir a medidas drásticas si finalmente se cierra el año con un avance de recaudación, porque en ese caso habrá margen para acompasar el gasto previsto con los ingresos reales.

El problema está muy localizado en Bizkaia, entre otras cuestiones porque los otros dos territorios no tienen la distorsión de esos tres factores excepcionales que condicionan los ingresos vizcainos. Tal vez por ello, las administraciones vascas no quieren dar más importancia de la que tiene a esta cuestión. El diputado general de Araba, Ramiro González, indicó que, si bien la evolución de la recaudación en Bizkaia es “preocupante”, el territorio alavés cumplirá con sus previsiones y podrá hacer frente a su presupuesto. El portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Imanol Lasa, recordó que este territorio está “cumpliendo” con un crecimiento del 6% hasta agosto. Por parte del Gobierno vasco, Josu Erkoreka prefirió no pronunciarse sobre la evolución de los ingresos de las haciendas de la CAV hasta agosto antes de disponer de datos “más fiables y definitivos”, cifras que se analizarán a mediados de octubre en el Consejo Vasco de Finanzas.

control del fraude Por otro lado, la Diputación de Bizkaia y el Gobierno vasco aprobaron ayer un convenio de colaboración en el que regulan formalmente la cesión e intercambio de la información que se venía produciendo hasta ahora entre ambas instituciones para luchar contra el fraude fiscal. El acuerdo dota a ambas instituciones de un marco que “permitirá ir ampliando la cesión de información masiva que se venía produciendo a través de acuerdos con cada uno de los departamentos que conforman su estructura”, explicó el ente foral.