Caja Rural Navarra negocia la supresión de la cláusula suelo
Contactará con miles de clientes de forma voluntaria para modificar su hipoteca
iruñea - Caja Rural de Navarra tiene intención de ponerse en contacto con miles de clientes para abordar la eliminación de las cláusulas suelo de hipotecas. La cooperativa de crédito ha llamado ya a cientos de ellos este verano en una decisión que la entidad califica como “voluntaria”, pero que no es ajena a las recomendaciones que han llegado desde el Ejecutivo central y a las sentencias judiciales.
La entidad cuenta con al menos 5.000 hipotecas con suelos que fijaban un tipo de interés mínimo de diferente cuantía. Y que “están acompañados de otras cláusulas que podían contribuir a hacer atractiva la hipoteca”, explican desde la entidad financiera, que siempre ha defendido haber informado de manera clara a sus clientes acerca de las especificidades del préstamo.
Estas cláusulas habían generado en cualquier caso abundante polémica en numerosas entidades, al denunciar los clientes que desconocían su existencia y haberse convertido en una trampa cuando los tipos de interés comenzaron a desplomarse. Y al mismo tiempo existía una desproporción entre el suelo, que solía rondar el 2,5% o el 3%, y el techo, que en ocasiones se elevaba por encima del 15%.
ofertas personalizadas Las recomendaciones llegadas desde Madrid y la presión de los juzgados han hecho reaccionar a las entidades, que han intensificado durante este verano los contactos con los clientes para hallar una salida pactada por medio de “ofertas individuales y adaptadas” a cada perfil. “A los clientes, de hecho, se les está ofreciendo como una de las posibles opciones mantener la hipoteca tal y como estaba”, señalan desde la propia entidad.
El objetivo de la entidad, en cualquier caso, es pactar una solución con todos los clientes que tengan suelo y que no hayan decidido continuar por la vía judicial.
En función por tanto de las características de cada cliente, las entidades, y en concreto Caja Rural, están ofreciendo hasta cuatro posibilidades distintas, además de continuar como hasta ahora. Así se ofrece fijar un tipo de interés fijo entre el 2% y el 2,5%; uno variable referenciado al Euríbor y con un diferencial que función del riesgo del cliente (ingresos, uno o dos sueldos, tipo del sector en el que trabaja...) y distintas opciones de hipoteca mixta.