BRUSELAS. "Nuestras economías están marcadas por una gran tradición industrial y son punteras en sectores como la innovación", ha afirmado Urkullu tras reunirse con el ministro-presidente del Gobierno flamenco, Geert Bourgeois.

El lehendakari ha considerado que la región belga de Flandes y Euskadi "ganan peso como actores con voz y presencia propia en el escenario global" gracias a esta declaración conjunta.

"Este acuerdo va a contribuir a que sigamos creciendo", ha añadido tras destacar que las dos regiones belga y española son "dos realidades nacionales con una renta per cápita similar" y superior a la media europea.

También se ha referido a la internacionalización como "palanca para la recuperación económica" a través de iniciativas que consigan atraer a los inversores, fortalecer la industria y fomentar el turismo.

"Este objetivo económico es especialmente importante para Euskadi en un momento en el que se consolida el crecimiento", ha apuntado el lehendakari.

Para el presidente flamenco, esta declaración conjunta -enmarcada en la Estrategia de Internacionalización Euskadi / Basque Country- sirve para "reforzar los lazos de amistad" entre las dos regiones en áreas clave para la economía.

En concreto, los dos gobiernos regionales explorarán proyectos conjuntos en innovación, formación profesional y mercado de trabajo, medio ambiente, salud, cultura y sectores creativos.

"Tenemos una visión similar sobre lo que es necesario para impulsar la economía y crear empleo", ha indicado Bourgeois, mientras que Urkullu ha suscrito sus palabras: "Compartimos la visión de Europa (...) y la reivindicación de un papel activo en la toma de decisiones comunitarias".

Ambos dirigentes se han comprometido a "consolidar y ampliar los contactos existentes, intercambiar políticas de buenas prácticas, explorar nuevas posibilidades de cooperación y desarrollar proyectos conjuntos", según el manifiesto.

Asimismo han prometido "reforzar unos lazos de amistad y cooperación basados en la mutua confianza y en valores compartidos de libertad, democracia, justicia y solidaridad".

"Impulsarán la colaboración en el ámbito de las iniciativas y alianzas que fomenten el papel de las regiones en Europa", concluye la declaración conjunta.

En este sentido, Urkullu ha manifestado su voluntad de crear una red de alianzas es sectores estratégicos para "favorecer la transmisión de conocimientos" y fomentar el crecimiento económico.

A su juicio, las futuras alianzas de la CAV con Finlandia, Escocia o Irlanda del Norte fortalecerán la posición de la región a nivel internacional.

"Nuestra aspiración es tener presencia internacional y presencia institucional en Europa", ha explicado tras subrayar la importancia del "reconocimiento de la nación vasca y la proyección exterior de Euskadi", al tiempo que ha recordado que hasta el momento han participado en los grupos de trabajo del consejo de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE).

El lehendakari ha añadido que el Gobierno vasco apoya la elaboración de un diagnóstico sobre el desarrollo del autogobierno en los últimos 35 años, así como que los grupos parlamentarios puedan presentar iniciativas de ampliación del estatus de autogobierno.

Urkullu ha comenzado su visita junto al secretario general de Asuntos Exteriores flamenco, Koen Verlaeckt, en la ciudad de Lovaina, donde ha visitado el Centro de Microelectrónica Interuniversitario-IMEC, líder mundial en investigación nanoelectrónica.

Después se ha desplazado a la sede de las instituciones flamencas en Bruselas para reunirse con el presidente del Parlamento de Flandes, Jan Peumans, y con Geert Bourgeois.