BILBAO - Siguiendo con la estrategia de mínimo impacto medioambiental para la elaboración del txakoli Astobiza, y tras certificación de Huella de Carbono en 2013, dentro del proyecto +Vino - CO2 acaban de certificar Señorío de Astobiza como segunda bodega del mundo en declaración medioambiental, primera de España, y primera de las D.O. de txakoli.
El proyecto, liderado por Astobiza, se ha realizado en conjunto con Bodegas Gil Berzal, de Rioja Alavesa.
La bodega vasca Señorío de Astobiza ha obtenido la Declaración Ambiental de Producto (siglas en inglés, EPD) según el prestigioso programa sueco International EPD System®, en el marco de una iniciativa pionera en el Estado y Europa, ya que solo existe una bodega italiana con esta diferenciación ambiental. Cabe destacar que, a diferencia de la bodega italiana, Astobiza se caracteriza por ser una bodega pequeña, siendo la única pyme del sector vitivinícola en obtener esta diferenciación, junto a Bodegas Gil Berzal.
Verificado y registrado Esta iniciativa se enmarca dentro de un proyecto financiado por el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno vasco, más concretamente dentro del programa Berriker de 2013. A través de esta iniciativa, bodega Señorío de Astobiza ha superado la auditoría de certificación y ha llegado a hacer pública su EPD, un documento verificado y registrado que va más allá del cálculo de Huella de Carbono, comunicando información transparente y comparable sobre el impacto ambiental del ciclo de vida de los productos.
Esta Declaración Ambiental se encuentra totalmente alineada con la Huella Ambiental Europea, que tiene como objetivo normalizar en toda la UE la manera de demostrar que un producto tiene un mejor comportamiento ambiental, tratando de poner orden en la dispersión de iniciativas, organismos y etiquetas que confunden a los consumidores.
Proceso Para obtener la EPD, Neiker-Tecnalia (Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario) y la consultora experta en ecodiseño IK ingeniería han analizado las fases del ciclo de vida de los vinos seleccionados teniendo en cuenta el enfoque cradle to grave (de la cuna a la tumba). Posteriormente se han calculado todos los indicadores ambientales requeridos siguiendo las indicaciones del programa y por último, los cálculos y la EPD se han validado por una entidad independiente, Tecnalia Certificación.
Con todo, en Astobiza recolectan la uva manualmente en pequeñas cajas y después seleccionan los mejores racimos de uva. La elaboración de los txakolis se realiza con los procesos más vanguardistas del momento, y se comercializan con las marcas Señorío de Astobiza y Malkoa.