Urkullu asegura que no va a “liquidar” Hobetuz
El lehendakari ratifica la apuesta por el modelo vasco de formación continua
bilbao - El futuro de Hobetuz se va aclarando poco a poco y ayer el lehendakari Iñigo Urkullu confirmó en el Parlamento Vasco que no tiene la menor intención de liquidar la fundación que coordina la formación de trabajadores en Euskadi. A una pregunta del PSE, y después de que el martes el Gobierno vasco aplazara la convocatoria de cursos para adaptarla al nuevo decreto de Madrid, Urkullu aclaró que este año se harán todos los planes de formación previstos y ratificó la apuesta de Lakua por seguir impulsando el modelo de formación continua de la CAV.
Encarrilado el asunto de los casi 26 millones de euros que Euskadi debe devolver a Madrid por unos fondos no utilizados a finales de los noventa, después de que el Ejecutivo vasco y el español acordasen aplazar el pago de la deuda para seguir negociando las condiciones del reintegro, Hobetuz encara ahora un segundo escollo. La formación continua de Euskadi debe adaptarse al nuevo decreto aprobado por el Gobierno español, que abre la convocatoria de ayudas para realizar cursos de reciclaje a los centros de formación privados -hasta ahora la gestión de la formación era competencia de patronal y sindicatos-.
Este es el principal aspecto de una reforma que, por su condición de normativa básica, debe ser aplicada en la CAV. El martes el Gobierno vasco decidió aplazar, “por prudencia”, la convocatoria de cursos que iba a ser aprobada ese mismo día, argumentando que antes los servicios jurídicos deben evaluar de qué forma afecta el nuevo decreto. El portavoz del PSE en la Cámara vasca, José Antonio Pastor, hizo alusión ayer a este retraso y acusó al Ejecutivo de haber esperado a que el PP aprobase “la archianunciada reforma de la formación”, para “quedarse en la cartera con los millones consignados” a los cursos. “¿Es intención del Gobierno liquidar Hobetuz?”, interpeló Pastor.
“No es intención del Gobierno liquidar Hobetuz. Para nada”, señaló Urkullu, que resaltó la apuesta del Ejecutivo por “preservar e impulsar la formación continua en Euskadi”. En todo caso, el líder del Gobierno vasco recordó que el nuevo escenario que abre la ley de Madrid hace necesario “analizar la situación y adoptar de forma consensuada las mejores decisiones posibles”. “La realidad es distinta a la que existía cuando nació Hobetuz”, remarcó el lehendakari.
Desde CC.OO., presente en el patronato de Hobetuz, se considera que el decreto no cambia lo sustancial del funcionamiento de la formación continua, sino que solo modifica quiénes son los titulares de los programas. Los sindicatos y la patronal podrán seguir concurriendo a la convocatoria de ayudas, pero lo tendrán que hacer junto a los centros privados. En todo caso, el Gobierno vasco estudia el decreto para poner en marcha los cambios oportunos antes de que se aprueben las ayudas de este ejercicio. Sobre los cursos de este año, Urkullu dejó claro que se van a convocar todos los programas previstos -Hobetuz cuenta con un presupuesto global de casi 32 millones-, si bien no dio fechas al respecto. Hobetuz aprobó en el ejercicio 2013 cerca de un millar de planes formativos con un alcance de varias decenas de miles de trabajadores -más de 47.000 en 2012-.
Por otro lado, el lehendakari se refirió al acuerdo alcanzado con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para aplazar el pago de los casi 26 millones de euros que en un principio el Gobierno español reclamaba a Hobetuz. Son 16,3 millones que la fundación vasca recibió pero no utilizó a finales de los noventa, más los correspondientes intereses. Hobetuz ya devolvió el dinero a Lakua, de manera que ahora es el Ejecutivo de la CAV el que hará frente a la deuda.
Ayer Urkullu recordó que esta semana su gobierno ha estado reunido con el SEPE y que las negociaciones van por buen camino después de que ambas partes acordaran una moratoria. El lehendakari precisó que en dicho encuentro se esbozaron varias “salidas negociadas” para asegurar la continuidad de Hobetuz, que sortea así “una situación muy delicada”.
Las explicaciones del lehendakari alejan por ahora la opción de que la fundación vasca sea integrada en Lanbide, un camino que el Ejecutivo estaba explorando esta legislatura.
Más en Economía
-
El Gobierno vasco advierte de que, para impulsar la economía azul, "la clave está en la sostenibilidad"
-
Multa de hasta 250 euros por hacer un uso inadecuado del móvil en el transporte público
-
La plantilla de Bridgestone vota a favor de la última propuesta del ERE
-
Cuerpo recalca que la consulta pública sobre la opa del BBVA no es un referéndum