BILBAO. Pradales se ha pronunciado de este modo en el pleno de Juntas Generales en respuesta a una interpelación del PSE sobre la supuesta deslocalización de la empresa Siban, perteneciente al Grupo Peosa y fabricante de bandas transportadoras. También el PP había planteado una pregunta al respecto, que finalmente ha retirado al considerar que ya había sido contestada.

La Diputación abrió a esta empresa, instalada en Gallarta, un expediente por deslocalización tras conocerse a principios de este año su intención de trasladarse a terrenos de la futura ampliación del polígono industrial de Vallegón en Castro Urdiales. No obstante, la pasada semana, la empresa precisó que el traslado a Cantabria era "una posibilidad en estudio" y confió en "contar con la instituciones vascas" para encontrar un "espacio" que haga posible su mantenimiento en Bizkaia.

El juntero del PSE Javier García ha pedido al diputado de Promoción Económica que explique las iniciativas previstas para contrarrestar "el efecto llamada" de las medidas de impulso planteadas por Cantabria.

Asimismo, ha destacado que Siban "no es la única empresa que se ha quejado por el trato recibido por las administraciones vascas" y ha advertido de que "adolecemos de suelo público a precio razonable".

El apoderado socialista ha insistido en la necesidad de estar "preparados" para "acompañar en la senda de crecimiento" a las empresas con ayudas y suelo a precio "competitivo". "Nos han lanzado un pulso y les hemos visto flojos en la respuesta", ha criticado.

Por su parte, el responsable foral de Promoción Económica ha subrayado que la actuación de la Diputación en el caso de Siban ha sido y es "defender los intereses de Bizkaia".

En este sentido, ha recordado que, cuando los responsables forales tuvieron conocimiento de la intención de Siban de trasladarse a Cantabria a finales de enero de 2014, mantuvo varios encuentros con la empresa y le ofreció dos posibles emplazamientos en Bizkaia, en concreto en dos parcelas propiedad de la sociedad foral Azpiegiturak en el polígono SestaoBai de Sestao y en el de Boroa en Amorebieta. Sin embargo, Siban rechazó la oferta.

Según ha relatado, a principios de este año, se anunció el traslado a Cantabria, por lo que la Diputación abrió un expediente por deslocalización y reclamó la devolución de las ayudas que le había concedido en los últimos años, por importe mayor a 100.000 euros, además de la imposibilidad de acceder a nuevas ayudas en los próximos ocho años.

"Si la empresa ha cambiado de opinión y se queda en Bizkaia, bienvenida sea", ha asegurado. En cualquier caso, ha subrayado que "no deberíamos olvidar que por una empresa que, en el plazo de dos meses, ha anunciado y ha desmentido su posible desolocalización, el año pasado hemos tenido 428 empresas de Bizkaia que han trabajado, junto a la Diputación, en proyectos de futuro ligados a la innovación, la creación de empleo, la inversión o la internacionlización, o que en el periodo 2012-2014 han sido 1.926 las acogidas al plan de relanzamiento de pymes".

En opinión de Pradales, "nuestra mejor carta de presentación es que las empresas de Bizkaia conocen la importancia de contar con una administración cercana, que cuenta con un sólido plan de actuación en apoyo del tejido industrial y un plan respaldado por más de 30 años de apoyo al tejido empresarial vizcaino".

De este modo, ha planteado que "puede que una empresa se deslocalice" por una oferta "engañosa" de suelo gratis que tiene "mucho ruido y pocas nueces" porque "ni es gratis ni en condiciones de comercialización tan ventajosas" como asegura la "campaña de publicidad". No obstante, ha insistido, "muchas otras empresas en Bizkaia, algunas de ellas grandes grupos industriales, que están estudiando nuevos planes de inversión, de creación de empleo y que han mostrado compromiso para mantenerse en Bizkaia".

El diputado ha asegurado que el "amplio" abanico de ayudas y servicios de Bizkaia, no solo relacionados con suelo industrial, son "un atractivo que supera el posible efecto llamada de otros entornos". "Bizkaia no quiere ni debe competir en una guerra de presunto suelo gratis ni tampoco en una guerra de salarios bajos y puestos de trabajo precarios. No lo hemos hecho nunca y no lo vamos a hacer ahora", ha reiterado.

ENDURECER LA NORMA DE DESOLOCALIZACIÓN

Pradales ha agregado que la Diputación debe mantener, junto al resto de administraciones vascas, "una oferta de suelos, de pabellones, de módulos empresariales atractiva y flexible que facilite a las empresas de Bizkaia el desarrollo de proyectos empresariales nuevos", pero, "más allá, debe incorporar apoyos específicos en otras materias" como competitividad, empleo, inversión, internacionalizacion o fiscalidad.

Por otro lado, ha defendido que la Diputación ha tenido en el caso de Siban una respuesta "rápida y eficaz" que ha consistido en aplicar la normal sobre deslocalización, que "solo existe en Bizkaia" y que, "en su caso, quizás habría que pensar en endurecerla".