Síguenos en redes sociales:

Tecnalia se afianza como laboratorio de referencia en red eléctrica inteligente

El centro tecnológico vasco invierte catorce millones en sus nuevas instalaciones

BILBAO - Euskadi está camino de convertirse en un referente a nivel europeo de las redes eléctricas inteligentes tras la inauguración de los nuevos laboratorios de investigación, desarrollo y certificación de estos equipos en el Parque Tecnológico de Zamudio en los que el centro tecnológico Tecnalia, titular de los mismos, ha invertido unos catorce millones de euros.

Las nuevas instalaciones fueron inauguradas por el lehendakari, Iñigo Urkullu, que destacó que “el futuro económico vasco pasa por el desarrollo de servicios avanzados” como los que se desarrollan en la infraestructura experimental de Tecnalia para redes eléctricas inteligentes denominada Ingrid. Junto a las instalaciones ya existentes del centro tecnológico en el edificio 700 del Parque Tecnológico vasco completan la oferta global de Tecnalia en las áreas de baja, media y alta tensión.

Los responsables de Tecnalia, con su vicepresidente, Asís Canales Abaitua, a la cabeza -el presidente, Javier Ormazabal, no pudo acudir por enfermedad-, resaltaron que se trata de unas instalaciones de referencia en Europa para la investigación de estas redes. De hecho, Tecnalia cuenta en Zamudio con el mayor laboratorio de potencia independiente de la Península Ibérica, una instalación conectada a la red de transporte eléctrico a 220.000 voltios. El lehendakari resaltó en su intervención que “el futuro económico de Euskadi pasa por el desarrollo de servicios avanzados”, como es el caso de estas redes. Además destacó el papel de las smart grids como “elemento tractor de la industria vasca”.

Asimismo, Urkullu indicó que el trabajo que se desarrolla en el nuevo laboratorio de Tecnalia persigue un doble objetivo. Por un lado, “hacer más competitivas a las empresas vascas” del sector eléctrico, y por otro, “mejorar la calidad de la red de distribución eléctrica como servicio a la ciudadanía”.

Las nuevas instalaciones constituyen una de las apuestas más relevantes de Tecnalia para responder a las necesidades actuales y futuras de las redes eléctricas de distribución y transporte, y en particular al desarrollo de las redes eléctricas inteligentes.

En la inauguración, -que también contó con la presencia, entre otros, de la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, y del diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao-, el lehendakari Urkullu explicó que la labor que se desarrollará en este nuevo laboratorio persigue el doble objetivo de hacer “más competitivas” a las empresas vascas del sector y “mejorar” la calidad de la red de distribución eléctrica como servicio a la ciudadanía.

En este sentido, reiteró que el futuro económico de Euskadi “pasa por los servicios avanzados”, una cuestión que el máximo responsable del Ejecutivo vasco enmarcó en la etapa de la reindustrialización vasca, Basque Industry 4.0, la gran apuesta de la presentea administración para el futuro industrial de Euskadi. Urkullu resaltó que la industria “demanda una adecuación de los instrumentos”, y para ellos es preciso, a juicio del lehendakari, una nueva arquitectura de los programas de apoyo a la I+D+i con el objetivo de obtener mayor transferencia a la empresa.

Los responsables de Tecnalia destacaron la importancia del sector vasco de la energía, un sector que factura unos 13.000 millones de euros anuales y que está formado por empresas punteras a nivel internacional.

Por su parte, el director de Tecnalia, Joseba Jaureguizar, pasó revista a la trayectoria de su empresa en el área de la energía eléctrica desde los inicios en el entorno de la Escuela de Ingenieros de Bilbao, a la colaboración de Iberdrola, pasando por el apoyo de las administraciones públicas vascas.

14