BILBAO. La jornada ha contado con las intervenciones de Iñaki López Gandásegui, presidente de Aernnova, Francisco Javier Ojeda Pichel, consejero delegado de Ingeteam y Aitor Mendía, director Corporativo de Exportación de Orona. Por parte de Telefónica intervinieron asimismo Javier Zorrilla, director del Territorio Norte y Antonio Bengoa, director de Relaciones Institucionales.
La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantza Tapia, ha clausurado la jornada destacando el papel que deben jugar las empresas tractoras para mantener la innovación en el conjunto del ecosistema empresarial vasco, especialmente en momentos de dificultades económicas cuando las pymes eluden las inversiones en I +D +i y ha resaltado la necesidad de que ese esfuerzo inversor en innovación se transforme en productos y servicios competitivos. Respecto a la globalización la consejera ha destacado el importante esfuerzo llevado a cabo en Euskadi y recordado que las exportaciones vascas representan el 8,8% del conjunto de exportaciones españolas, una proporción muy superior a la que correspondería a la comunidad autónoma por su contribución al PIB. En estos momentos, ha añadido la consejera, las empresas vascas deben buscar sus nichos de mercado y su tamaño ideal para competir internacionalmente y ha señalado los sectores de fabricación avanzada, energía y biociencia como los idóneos para impulsar iniciativas en este sentido.
Los representantes empresariales han coincidido en subrayar la innovación y la globalización como claves para mantener la competitividad y los centros de fabricación locales. El presidente de Aernnova, Iñaki López Gandásegui, ha afirmado que en el sector aeronáutico la necesidad de participar en grandes contratos obliga a tener presencia en otras áreas geográficas. Gandásegui ha destacado que el desarrollo de Aernnova en el futuro inmediato pasa por ampliar su presencia en Estados Unidos y por la posibilidad de que la empresa salga a Bolsa para financiar nuevas operaciones.
Francisco Javier Ojeda, consejero delegado de Ingeteam, ha explicado que su compañía vive un intenso proceso de internacionalización desde los años noventa, basando su estrategia en contar siempre con productos propios, lo que conlleva importantes inversiones en investigación. La energía eólica y la tracción para metros son dos de sus áreas de innovación más destacadas hoy, dijo. Aitor Mendía, director de exportación de Orona, señaló que su compañía ha optado por un modelo de innovación “participativo”, en el que colaboran activamente universidades y centros de investigación. Orona, dijo, necesita vitalmente la innovación para ser la quinta empresa de su sector en Europa, en fuerte competencia con gigantes multinacionales. Telefónica, que cuenta con cerca de un centenar de empresas proveedoras vascas y es el principal impulsor local de la Sociedad de la Información, “tiene como objetivo situar a Euskadi a la cabeza de la agenda digital europea, mediante el despliegue de redes de última generación como el 4G y la FTTH”, ha concretado Javier Zorrilla. Por su parte, Antonio Bengoa, director de Relaciones Institucionales de Telefónica España, ha explicado que
Telefónica está obligada a transformarse y “queremos compartir esa transformación con los ciudadanos, de manera que la revolución digital suponga también nuevas oportunidades para todos”. Bengoa ha recordado que la telco digital está presente en 21 países, donde cuenta con 315 millones de clientes en conjunto, e invierte en redes el equivalente al 16% de sus ingresos, lo que le convierte en líder destacado de las inversiones en el sector y le otorga un papel protagonista en la revolución digital.