BILBAO - El grupo empresarial alemán Festo, un líder mundial en sistemas de automatización para procesos industriales y en formación, inauguró ayer oficialmente su nuevo centro de excelencia en las instalaciones de AIC-Automotive Intelligence Center de Boroa. Los responsables de la compañía alemana señalaron que habían elegido instalarse en las instalaciones de Amorebieta por lo novedoso y avanzado de su concepto innovador en el mundo de la industria del automóvil.

El director general de Festo España, Xavier Segura, señaló que el objetivo de Festo al instalarse en AIC es acercarse más al mundo del automóvil para especializarse en un segmento de negocio que “representa el 20% de la facturación del grupo y en el que queremos crecer en el futuro”. Festo Automotion Center es un centro de excelencia y especialización en automoción y cuya importancia es más cualitativa que cuantitativa. De ahí que en la primera fase contemple una inversión inicial de un millón de euros para la formación de profesionales altamente cualificados.

El doctor Ansgar Kriwet, miembro del consejo de dirección de Festo, -una compañía familiar creada en 1925 por Gottlieb Stoll and Albert Fezer- destacó que la compañía “se caracteriza por la innovación y la creatividad”, con el objetivo de proporcionar soluciones a la industria para ayudarla a incrementar su productividad.

Festo es una compañía familiar creada en 1925 por Gottlieb Stoll y Albert Fezer, cuenta actualmente con unas 3.000 patentes y presenta más de 100 innovaciones anuales. La compañía factura más de 2.200 millones de euros anuales y cuenta con unos 17.000 empleados.

Xavier Segura resaltó las bondades de AIC, ya que a su juicio se trata de “un concepto pionero de cooperación e innovación abierta, al que Festo accede para entender mejor las necesidades del sector de automoción”. Y ello es posible, según resaltó el diputado de Promoción Económica de Bizkaia, Imanol Pradales, porque AIC es un “referente mundial de la innovación en el sector del automóvil” con presencia ya de 25 compañías.

Tras agradecer la confianza depositado por la empresa “familiar y multinacional” alemana en AIC e indicar que es un “orgullo tener una compañía así por la confianza que muestra en el proyecto”, Pradales subrayó que el centro de Amorebieta es “un modelo que se está copiando en otros lugares del mundo por su capacidad de innovación”. Asimismo, recordó la importancia de la industria del automóvil para Euskadi y señaló que, sin contar la planta de Mercedes Gasteiz, aporta el 16% del PIB de la CAV.

En este sentido que el centro de Boroa “es el motor, nunca mejor dicho, de la innovación en el sector de la automoción. Y es uno de los principales exponentes de la apuesta de la Diputación Foral de Bizkaia por la economía real”.

AIC cuenta con 600 profesionales altamente cualificados. Fue puesto en marcha en 2009 gracias al impulso de la Diputación Foral de Bizkaia, los ayuntamientos de Amorebieta y Ermua, el cluster ACICAE y empresas punteras del sector. Los promotores anunciaron una ampliación del centro el próximo año con una tercera fase debido al éxito del modelo, “un ejemplo de la colaboración público-privada”, zanjó Pradales.