BILBAO - La compañía estadounidense Alcoa está a punto de cerrar la operación de venta de las plantas de laminación de aluminio de Amorebieta y Alicante, así como la francesa de Castelsarracin, al grupo de inversiones Atlas Holdings. Según fuentes laborales de la factoría vasca, la operación aún está sin cerrarse por completo pero ya se ha notificado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y al colectivo laboral formado por un total de 854 trabajadores, de ellos 470 en la factoría de la antigua Inespal en Amorebieta.

Los comités de empresa de las seis factorías del grupo Alcoa en el Estado español se reunieron ayer en Madrid para analizar el informe preceptivo sobre la operación, según se recoge en el sistema de relaciones laborales del grupo.

Fuentes laborales de la planta vizcaina señalaron ayer que representantes del comprador Atlas Holdings ya han visitado la factoría y han transmitido a los representantes de los trabajadores que el traspaso de la propiedad no cambiará la situación de los empleados de Alcoa Amorebieta, que actualmente se encuentra negociando el convenio colectivo.

Previsiblemente, la venta de las tres plantas de Alcoa se cerrará el próximo día 30. En adelante estarán controladas por una filial de Atlas Holdings en Holanda aunque todavía no se ha comunicado dónde estará el domicilio social en el caso del Estado español, ni el nombre de la sociedad.

Ante la preocupación del colectivo laboral por el futuro al ser el grupo adquirente más un fondo de inversión que un grupo industrial, los responsables de Atlas han transmitido que apuestan por consolidar la nueva sociedad. Para ello contemplan la realización de nuevas inversiones en Amorebieta al objeto de mejorar la rentabilidad de una de las cinco plantas de laminación de aluminio con que cuenta Alcoa en la Unión European. Entre las inversiones previstas se incluye un horno rotativo para refundir la chatarra y una línea para desengrasar las bobinas de chapa.

Hace algo más de un año, la dirección de Alcoa comunicó a los comités de empresa de las tres fábricas citadas que el grupo estaba explorando la venta de las factorías para centrar sus inversiones en las plantas dedicadas a los productos con previsiones de mayor crecimiento y rentabilidad, principalmente las relacionadas con el sector aeronáutico y el de automoción. En este sentido, Alcoa ha invertido 190 millones de dólares en su planta de Indiana (EE.UU.) para dar servicio a los fabricantes de aviones.

En un primer momento cuatro grupos, -dos industriales y dos fondos de inversión, Atlas y Open Gate, que llegó a formular una propuesta-, mostraron interés. Al final, Alcoa ha optado por la propuesta de Atlas Holdings, uno de cuyos representantes, Dan Cromie, explicó en fechas pasadas a los trabajadores la realidad y los objetivos del grupo inversor. La nueva compañía que se hará cargo de las tres plantas contará, según fuentes sindicales, con Arnaud de Weert, como consejero delegado, y Manuel Ruano, de director de operaciones.

Los trabajadores vascos recuerdan que la fábrica vizcaina es una planta moderna y rentable capaz de laminar en caliente hasta 250.000 toneladas anuales de aluminio.

Atlas Holding ha transmitido a los trabajadores de Alcoa Transformación de Productos S.L., nombre oficial de la sociedad vasca, que tiene intención de crear un negocio independiente de laminación de aluminio con visión a largo plazo. El acuerdo entre Atlas y Alcoa contemplaría que esta última seguiría siendo el proveedor de aluminio durante los próximos cinco años desde sus plantas de Galicia, siempre según las fuentes citadas. Alcoa fabrica en Amorebieta aluminio laminado de alta calidad en bobinas para productos litográficos y de brillo, así como para elementos de construcción y de automoción.

alicante En cuanto a la fábrica de Alicante, con 340 trabajadores, está especializado en plancha litográfica destinada al sector de impresión, hoja fina para envase y embalaje y productos de brillo para cosmética y decoración. Los trabajadores de la planta levantina están sometidos a diversos expedientes de regulación de empleo.

El comité de empresa europeo del grupo Alcoa, Euroforum, ya fue consultado el mes pasado sobre esta posible operación con el objeto de abrir un periodo de consultas acerca de la intención de Atlas Holding de comprar las factorías.