Síguenos en redes sociales:

La multinacional china ZTE instala en Euskadi su sede para el sur de Europa

La compañía asiática se hace cargo de 133 trabajadores de Euskaltel tras el acuerdo entre las dos empresas

La multinacional china ZTE instala en Euskadi su sede para el sur de EuropaDavid de Haro

BILBAO - La multinacional china fabricante de equipos de telecomunicaciones ZTE ha fijado en Euskadi su sede para operar en los mercados del sur de Europa de la mano del acuerdo estratégico alcanzado con Euskaltel, por el que el operador vasco le subcontrata el sistema de redes de alta velocidad, tras transferirle el personal relacionado con dicha área en un proceso de externalización de actividades, que no suponen el centro del negocio de la compañía presidida por Alberto García Erauzkin.

El acuerdo inicial entre ZTE y Euskaltel está valorado en unos 5 millones de euros, tiene un horizonte temporal de diez años e implica el trasvase de 133 trabajadores de la compañía vasca a la china. Según se encargó de resaltar García Erauzkin, este colectivo laboral mantiene las mismas condiciones económicas y laborales en ZTE que en el operador vasco, seguirá trabajando en el Parque Tecnológico de Zamudio y, adicionalmente, se le abren nuevas oportunidades profesionales derivadas de estar trabajando para una compañía multinacional con 80.000 empleados repartidos por 160 países. La operación incluye la constitución de una nueva sociedad con sede fiscal en el territorio vizcaino presidida por Xiao Ming y dirigida por César Aguirre.

Además permite que una compañía internacional se instale en Euskadi con el objetivo de crecer en facturación, captando nuevos clientes, no solo en el Estado español sino en todo el sur de Europa, lo que impulsaría la creación de empleo en Euskadi. De momento, la filial vasca de ZTE cuenta con 143 trabajadores: los 133 transferidos desde Euskaltel y otros diez ya contratados para dar servicio a otro cliente, Jazztel. Además de la nueva sede de Bilbao, concretamente ubicada en el Parque Tecnológico de Bizkaia, ZTE abrió el año pasado otra sede corporativa para el norte de Europa en Alemania, que ya cuenta con mil trabajadores en plantilla.

García Erauzkin destacó que el acuerdo permitirá “crear riqueza y empleo en Euskadi, además de ejercer un efecto tractor para otras empresas y un empuje para la industria vasca”.

El contrato entre Euskaltel y ZTE se concretará en un primer proyecto que supondrá la migración tecnológica de las redes de Euskaltel hacia los soportes de comunicaciones IP, que según el presidente de la compañía vasca le permitirá prestar más servicios a los clientes y reducir los costes de mantenimiento. En este caso concreto, al extender el servicio de voz en IP a los hogares vascos, se ofrece la ventaja que supone incorporar en una red todo tipo de servicios de voz, datos y multimedia mediante una plataforma accesible desde cualquier medio con conexión a internet, ya sea fija o móvil.

Como ejemplo, el director general de Euskaltel, Fernando Ojeda, explicó que el teléfono fijo dejará de ser fijo porque el usuario podrá llevarse el número a su móvil, o las empresas podrán tener centralitas virtuales, en internet.

Adicionalmente, el soporte IP permitirá a Euskaltel ahorrar costes en el mantenimiento de la red, y facilitará un mayor despliegue del servicio de Euskaltel, al llegar a zonas donde hasta ahora no era rentable por razones de costes, por ejemplo, a determinados polígonos industriales. Para este contrato Euskaltel estuvo analizando otras posibilidades como las de las compañías Ericsson y Huawei.

De cara al futuro, la relación de Euskaltel y ZTE podría estrecharse más, ya que Euskaltel tiene previsto en el próximo 2015 empezar a ofrecer servicios de telefonía móvil en tecnología 4G en base a su propia licencia de LT, independientemente del acuerdo que tiene con Orange para operar en el segmento de telefonía móvil.

El máximo responsable de Euskaltel resaltó que la elección de ZTE no supone que el operador vasco haya optado por la alternativa más barata o la que más ahorro de costes supone, “porque no es así”, sino por la alternativa que propone una mejor atención para los hasta ahora empleados y su desarrollo profesional futuro y, al mismo tiempo, una mayor evolución tecnológica para Euskaltel.

Los responsables de Euskaltel recordaron que, gracias a la alianza tecnológica con ZTE, el operador vasco podrá “acceder a plataformas de operación ya existentes en el mercado a las que hasta hora no podía optar bien por su tamaño bien porque los tiempos de implementación de una solución propietaria son muy largos”.

La firma oficial del acuerdo se efectuó ayer en la sede del operador vasco de telefonía en Derio. Por parte de Euskaltel, participaron en el acto su presidente y el director general, Fernando Ojeda. En representación de la compañía china estuvieron presentes el presidente de ZTE Europa, Xiao Ming, acompañado por el director general para España y Portugal, Jia Yunpeng.

El presidente de ZTE Europa, Xiao Ming, explicó en inglés, aunque luego dio la impresión de entender también castellano, que los motivos por los que habían elegido Euskadi como sede para su expansión en el sur de Europa eran, entre otros, porque les ha gustado cómo trabaja Euskaltel, el País Vasco y su entorno económico, con sus tejido industrial, y la existencia de una notable colaboración público-privada.

Ming reconoció que la alianza con Euskaltel les permite, además de captar un cliente, incorporar personal especializado con un conocimiento importante que “nos van a permitir ejecutar nuevos proyectos en Europa, donde ZTE está en fase de crecimiento, con mayor rapidez”. El dirigente chino no aventuró la evolución de su filial vasca en cuanto a empleo futuro pero señaló que el centro de Alemania cuenta ya con más de un millar de profesionales y ha cerrado dos nuevos contratos recientemente por lo que espera que desde la nueva filial vasca se pueda crear más empleo cualificado porque “prestaremos servicios a diferentes países”.

ZTE es una compañía china globalizada pues está presente en 160 países. Es un proveedor de equipos de telecomunicaciones -es el cuarto fabricante mundial de teléfonos móviles- y soluciones de red.

La empresa china ha ganado 130 millones de euros en el primer semestre del año y en el caso concreto del Estado español, el pasado ejercicio ZTE facturó 146 millones de euros, cifra que espera duplicar al cierre del presente ejercicio. Pero el dato más destacado es el importante esfuerzo inversor que realiza en I+D y que supera el 10% de las ventas anuales. El resultado es 30.000 empleados dedicados a investigación y el segundo puesto mundial en patentes tecnológicas presentadas el pasado año.