El Tribunal de Cuentas revela que el ‘Plan E’ fue un fracaso
En el 51% de los contratos en municipios vascos no hubo compromiso de creación de empleo
Donostia - Un informe del Tribunal de Cuentas ha puesto en entredicho el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (Feesl), más conocido como Plan E, que el Gobierno español de José Luis Rodríguez Zapatero puso en marcha al comienzo de la crisis -octubre de 2009- para tratar de revitalizar la economía desde el ámbito local. El Ejecutivo puso en manos de los municipios casi 5.000 millones de euros para que se contrataran a desempleados en la realización de un total de 25.262 proyectos de inversión y 5.173 actuaciones de naturaleza social.
La intención era favorecer la creación de puestos de trabajo pero los resultados fueron significativamente negativos, como ahora revela el Tribunal de Cuentas.
El documento -que analiza una muestra de 643 proyectos de inversión y 84 actuaciones de interés social llevadas a cabo por 400 entidades locales con cargo al fondo del Plan E- destaca que Euskadi es la comunidad en la que menor número de trabajadores procedentes del desempleo se contrataron para ese fin. Y es que los ayuntamientos de la CAV recibieron un total de 198,3 millones de euros del fondo para la consecución de 622 proyectos y contrataron únicamente a 1.734 desempleados, una cifra proporcionalmente muy reducida en comparación, por ejemplo, con los 4.569 parados que trabajaron en las obras del Plan E en localidades de Castilla-La Mancha que, con 180,4 millones de euros, contaron con unas subvenciones menores que las percibidas por los municipios de Euskadi. - Pepe Simancas
Más en Economía
-
Trump amenaza a Apple con un arancel del 25% a todos los iPhones fabricados fuera de EE.UU.
-
El Ibex 35 se hunde un 2,5 % con los bancos en caída libre por la amenaza de Trump de nuevos aranceles
-
ITP Aero realiza ensayos con hidrógeno, por primera vez, en un motor aeronáutico auxiliar APU
-
Trump anuncia un arancel del 50 % a la Unión Europea a partir de junio