BILBAO - La presentación por las cinco comercializadoras eléctricas de referencia, Iberdrola, EDP, Endesa, Gas Natural Fenosa y E.ON de sus tarifas planas anuales para la luz eléctrica con precios que, a fecha de hoy, superan entre un 11 y un 17% los actualmente vigentes en el Estado español, ya sean a tarifa regulada como a tarifa libre, han inducido a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aconsejar a los usuarios que frente a las citadas ofertas fijas anuales no "competitivas" ofrecidas por las compañías citadas para el suministro eléctrico, busquen en el mercado libre de energía una oferta "más interesante".

Los precios presentados por estas compañías y que oscilan en un 10% de media entre la más baja, EDP, y la más alta, Endesa, son considerados por la OCU como demasiado elevados por lo que insisten en que los consumidores analicen entre la treintena de empresas comercializadoras de energía eléctrica del mercado libre la más adecuada. "Nuestro consejo es que busques en el mercado libre una oferta que te interese, pues las hay mucho más baratas que las que las cinco comercializadoras de referencia proponen", señala la asociación en una nota.

En cualquier caso, la asociación de consumidores recomienda a los consumidores que estén atentos a las revisiones de tarifas que se propongan y, en concreto, a aspectos como la revisión trimestral de las mismas por parte del Ejecutivo español o su posible actualización conforme al IPC.

La asociación considera que las nuevas ofertas de precio fijo anual para el suministro eléctrico suponen "malas noticias para los consumidores españoles" porque, en opinión de la OCU, las comercializadoras de referencia han decidido no competir por los clientes con su tarifa fija de luz".

Las empresas eléctricas, señala la OCU, han presentado "unas ofertas anuales caras y poco atractivas", al tiempo que "obligan a los usuarios a aceptar la incertidumbre de la PVPC (la antigua tarifa de último recurso TUR) o salir al mercado energético a buscar mejores ofertas".

Mientras tanto las eléctricas ya han empezado a enviar la misiva que le interesaba al Gobierno del PP en época preelectoral y que recuerda que el uno de abril entró en vigor el nuevo sistema para determinar el coste de energía de la factura de electricidad, el PVPC. En la misma se recuerda al cliente que "próximamente sus empresa eléctrica procederá a devolverle una cantidad debido a que el precio de la electricidad en el mercado durante el primer trimestre ha sido inferior al establecido".

Un consumidor vasco, con una potencia contratada de 4,4 kw, -la que permite enchufar a la vez varios electrodomésticos de alto consumo como calentadores, cocinas eléctricas etc-, con tarifa regulada sin discriminación horaria ha visto cómo en su último recibo de la luz le cobran la electricidad a 0,1241 euros por kwh.

Esto supone que para un consumo medio de unos 245 kwh al mes el recibo se eleva a unos 58 euros, de los que el 60% corresponden a impuestos, tasas y recargos ajeno al coste de suministro eléctrico.

58